
ONG participaron en la Feria Agroproductiva del Parque de Mayo
El Ministerio de Gobierno acompañó la nueva edición de la Feria Agroproductiva con la participación de fundaciones locales y servicios para la comunidad.
En un plenario de comisiones de la cámara alta presidido por el senador Rubén Uñac el titular de la cartera minera brindo los aportes del modelo San Juan a la iniciativa legislativa para el desarrollo de la actividad minera.
21/09/2022 prensa MineríaLuego de la presentación del proyecto de ley de cierre de minas en el senado, esta semana se retomó el debate en el plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Ambiente y Desarrollo Sustentable, el cual preside el senador Rubén Uñac. En esta ocasión uno de los expositores fue el ministro de Minería Carlos Astudillo, quien brindó algunos ejemplos del modelo San Juan para el desarrollo de la actividad y también sugirió algunos aportes a la iniciativa legislativa.
"En San Juan la actividad minera la venimos desarrollando desde hace años y hemos conformado un modelo que es líder en Latinoamérica. En San Juan la minería convive con otras actividades productivas, sociales y culturales, se complementa con las mismas para lograr un desarrollo integral", expresó Astudillo durante su exposición.
Entre los puntos destacados de su presentación repasó el impacto económico que tiene la minería en nuestro país, en el PBI, la generación de empleo, el pago de impuestos, la carga tributaria, la producción/exportación, entre otros. Luego expuso el modelo San Juan de desarrollo de la actividad donde se realiza con un estricto cuidado del ambiente, con la participación de la comunidad, una distribución equitativa de la riqueza y un Estado presente.
Finalmente propuso algunos aportes a la iniciativa como por ejemplo que la etapa de cierre de minas debe comenzar desde el momento del inicio de las tareas de, exploración y explotación, las cuales están autorizadas en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) correspondientes. Como así también debe contar con los siguientes objetivos: Estabilidad física a largo plazo, estabilidad química a largo plazo, rehabilitación de las áreas afectadas, uso alternativo de áreas o instalaciones, determinación de las condiciones del posible uso futuro de dichas áreas o instalaciones y la reinserción de los trabajadores.
“El ministro explicó claramente cómo San Juan es ejemplo de la actividad minera, que es compatible con el ambiente, la sociedad, el Estado. Estamos trabajando para lograr un dictamen superador para que el cierre de minas se pueda ejecutar de manera progresiva, con garantías ambientales, económicas y laborales”, manifestó Rubén Uñac.
También expusieron el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler y el director nacional de Producción Minera Sustentable de la Secretaría de Minería de la Nación, Leonardo Pflüger. Estuvo presente también el secretario de desarrollo sustentable minero de San Juan Juan Manuel Pinto.
El Ministerio de Gobierno acompañó la nueva edición de la Feria Agroproductiva con la participación de fundaciones locales y servicios para la comunidad.
El equipo de Salud realizó una capacitación sobre la importancia de la manipulación segura de alimentos y la inocuidad alimentaria, destinada a las 217 personas que se inscribieron en el curso.
La Municipalidad de Jáchal invita a las mujeres jachalleras, de entre 18 y 35 años, a participar de la *convocatoria para la elección de la Paisana de la Tradición*, en el marco de la 64 edición de la Fiesta Nacional de la Tradición.
El dueto Albur, originario de Colombia, llegará con Somos Cordillera al Auditorio Juan Victoria este sábado 11. La entrada será libre y gratuita.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
Este domingo, la feria se podrá recorrer de 16:30 a 21:30 y contará con regalos para el Día de la Madre. Más de 60 diseñadores, música en vivo, talleres y propuestas gastronómicas.
María Asunción Beltrán, presentará “Apuntes sobre Creatividad: Una Perspectiva Junguiana”. El encuentro será este 16 de octubre, a las 20, en el Chalet Cantoni.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, se realizarán trabajos de poda preventiva y erradicación de árboles peligrosos en distintos sectores de Capital.
La Municipalidad de Jáchal, junto al Sr. Intendente Dr. Matías Espejo, expresa su más cálido saludo y reconocimiento al Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, al conmemorarse su 69° aniversario de creación.