
En la sede de la organización, los representantes de los trabajadores destacaron que este modelo ha generado miles de puestos de empleo genuino.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta tarde en su despacho del Senado con el ministro de Economía, Sergio Massa, con quien analizó detalles del proyecto de presupuesto 2023 que este jueves ingresará formalmente a la Cámara de Diputados.
Así lo confirmó Massa al retirarse del Congreso, luego de pasar por la Cámara baja donde el jefe de Gabinete Juan Manzur presentaba su informe de gestión.
En un breve intercambio con la prensa acreditada, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que mantuvo una reunión con la vicepresidenta, a quien le indicó detalles del cálculo de gastos y recursos previstos para el año que viene.
"Los dos encuentros fueron para hablar sobre el presupuesto", contó el funcionario, en referencia al encuentro que mantuvo con Fernández de Kirchner y luego con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Germán Martínez.
Massa arribó el martes al país tras su gira por los Estados Unidos tras mantener reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la titular del Tesoro, Janet Yellen.
La vicepresidenta ingresó a la Cámara alta cerca del mediodía y comenzó una agenda de reuniones en su despacho del segundo piso del Palacio Legislativo.
Fuentes parlamentarias informaron que de la reunión entre Fernández de Kirchner y Massa participó el jefe de los senadores del FdT, José Mayans, quien luego se entrevistó con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
En la sede de la organización, los representantes de los trabajadores destacaron que este modelo ha generado miles de puestos de empleo genuino.
Distintas agrupaciones convocaron a respaldar al candidato de Unión por la Patria "ante el peligro que implican las propuestas desnacionalizadoras, privatizadoras y de aumento del hambre de los candidatos de la oligarquía como Javier Milei y Patricia Bullrich".
El candidato de Vamos San Juan caminó por el Barrio Manantial y luego por Desamparados donde atendió inquietudes de los vecinos ypequeños comerciantes de la zona.
La lista Vamos San Juan adhiere a la suspensión de actos de campaña del frente nacional Unión por la Patria, programados para el jueves 10 de agosto, fecha límite para eventos multitudinarios, teniendo en cuenta que la veda electoral comienza el viernes a la hora 8.
El ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente, junto al gobernador Sergio Uñac, protagonizaron un multitudinario acto en Rawson.
El gobernador, en su actividad de campaña, mantuvo reuniones con las mujeres del PJ y con dirigentes de la Junta Departamental de Pocito.
Fue en un encuentro con empresarios de CASEMI, donde destacó que los sanjuaninos tendrán prioridad, también recordó que el sector público y el privado deben seguir trabajando juntos.
El candidato a gobernador contó cuál fue su rutina y auspició una masiva participación en las urnas.
La Municipalidad de la Capital informa el nuevo cronograma semanal de abordajes de limpieza integral en diferentes puntos del departamento.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.