"Confesiones de un escritor", una obra para repensar a Haroldo Conti

    "En algunos de los diálogos dramáticos, expresa estas dimensiones del escritor que siempre antes que la literatura prefiere la vida y antes de acumular prefiere entregarse a los demás", resume el autor sobre la obra, que invita a un recorrido por la dimensión política y humana del escritor desaparecido.

    Espectáculos27 de agosto de 2022télamtélam
    6309288d74346_450

    El poeta y dramaturgo Juano Villafañe es el autor de "Confesiones de un escritor", obra que recorre algunas de las ideas, textos e intenciones del escritor desaparecido Haroldo Conti y que se puede ver viernes y sábado en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación.

    Con dirección y puesta en escena de Manuel Santos Iñurrieta y actuaciones de Gustavo Pardi, Diana Kamen y Gabriela Parera, "Confesiones de un escritor" se sitúa en una "vaga atemporalidad" poblada de voces en la que "tres personajes transitan como si estuvieran dentro de la vida y la obra de Haroldo Conti", para repensar la escritura y el ánimo que subyacente por detrás de la obra del gigante autor de "Sudeste", "En vida" y "Mascaró, el cazador americano", entre otras novelas y cuentos.

    El lugar, imaginario, se sitúa en la última noche de Conti previa a su secuestro en 1976 y el texto teatral surge como un impulso motivado por su cuento inconcluso "A la diestra", cuya última página escrita quedó en la máquina de escribir de su casa de Villa Crespo antes de ser secuestrado.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General