
El Código Electoral abre el juego para gobernador y reparto de concejales
En un frente, no hay límites para los candidatos al máximo cargo, pero deben armar en 10 departamentos.
Política24/08/2022 DdC
El proyecto de un nuevo Código Electoral ya está elaborado y viene ganando consenso político en la Cámara de Diputados. Según fuentes oficiales, la iniciativa abre la competencia sin límites en la categoría de Gobernador dentro de un partido o alianza, aunque aquel que quiera ir por el máximo cargo provincial debe armar listas de postulantes a intendentes en 10 departamentos. Además, cada candidato para conducir San Juan puede llevar hasta tres aspirantes a la jefatura municipal por departamento. Sumado a que habrá un sistema de distribución entre los postulantes que pelearán en un mismo frente por los cargos de diputados proporcionales y de concejales. Todo ello, bajo un mecanismo en el que la lista que gane, en las distintas categorías, acumulará los votos de sus rivales de la misma coalición.
La iniciativa tiene como nombre tentativo el de Sistema de Participación Democrática Ampliada, el cual es parecido a la ley de Lemas, que rigió en 1995 y de manera parcial en 1999. Las fuentes indicaron que el objetivo es que el proyecto se presente entre hoy y mañana con el mayor apoyo posible, con la excepción de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazan el mecanismo. El presidente de la Legislatura, el vicegobernador Roberto Gattoni, dijo en Radio Sarmiento que "el viernes se intensificaron las conversaciones buscando consenso en un sistema electoral alternativo a las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). La mayoría buscamos un sistema participativo y amplio. No necesariamente estamos hablando de Lemas, pero podría ser algo similar", aunque se excusó de inclinarse por algún modelo. Inclusive, dijo que veo bien que haya apertura en la candidatura a gobernador". Este último punto fue uno de los que estuvo bajo análisis tiempo atrás, pero se terminó confirmando que no habrá límites en dicha categoría, de acuerdo al proyecto. Eso sí, el postulante para el sillón de la casona de calle Paula Albarracín debe armar en 10 departamentos, un requisito que establecía las PASO.
El PJ, que comanda Sergio Uñac, cuenta con el respaldo legislativo del bloquismo, del Frente Grande y del ibarrismo, que componen el Frente de Todos, más el Frente San Juan Primero, además de que hay señales de acuerdo con tres diputados giojistas y dos del Bloque de Este, lo que daría un total de 28 votos, frente a los ocho de JxC.
El proyecto del nuevo Código Electoral establece que los partidos o frentes que se anoten para el comicio de 2023 se definirán como "Agrupación política", las que pueden contener líneas internas que se denominarán "Subagrupaciones". Estas, dentro de una coalición, deben presentar, además de la fórmula de Gobernador y vice, una lista de candidatos a diputados proporcionales y legisladores en los departamentos en los que jueguen, siempre que sean al menos 10. Cada subagrupación (el espacio interno, liderado por un referente) podrá presentar hasta tres postulantes a una Intendencia y cada uno de ellos debe tener una sola lista de concejales (Ver infografía).
Por otro lado, el proyecto de ley electoral mantiene el sistema D'Hondt de reparto proporcional de cargos de diputados proporcionales y concejales en base a los votos obtenidos entre distintas alianzas. El mismo mecanismo se aplicará dentro del frente si participaron líneas internas, lo que garantiza la representación, aunque cada una deberá superar un piso del 20 por ciento de los votos obtenidos por la coalición en el departamento.


La Municipalidad de Zonda participó de una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Salud Mental

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 28/11/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.

Agenda cultural de la última semana de noviembre
Los espacios culturales de la provincia cierran un nuevo mes con una gran variedad de propuestas para toda la familia.

La euforia de los militantes frente a la casa de Cristina Kirchner tras conocer los resultados
La expresidenta salió al balcón a saludarlos y tuiteó después de la difusión de los cómputos pasadas las 21; “Se está poniendo heavy”, dijo sobre la derrota del Gobierno

Los problemas en política que provocan las grabaciones podrían convertirse en una hemorragia porque nadie sabe cuál será la última de sus confesiones

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Estudiantes concursan para crear el logo oficial de las pasas de uva sanjuaninas
Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

Gobierno comunica los requisitos para viajar por Agua Negra
El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

50 jachalleros recibieron sus certificados del Curso de Habilidades Empresariales
El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.


