Funcionarios, gremios y empresarios se reúnen para definir la actualización del salario

    El Consejo del Salario es encabezado por el ministro de Trabajo Claudio Moroni. Sesionará este lunes a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros.

    Política22/08/2022télamtélam
    61cccb5c45b42_450

    Funcionarios, gremialistas y empresarios negociarán este lunes a las 14 en una sesión plenaria del Consejo del Salario la actualización del haber mínimo, vital y móvil como también de las prestaciones por desempleo, ante la estampida del proceso inflacionario, aunque la CGT, la CTA y la CTA  Autónoma aún no determinaron la postura que presentarán en la reunión tripartita.

    El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.

    El Gobierno había convocado a los integrantes del organismo tripartito, que encabeza el ministro de Trabajo Claudio Moroni, a dos sesiones para el 18 de este mes, pero el encuentro fue postergado hasta este lunes -en acuerdo con la CGT- ante la ausencia en la Argentina del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

    La postergación para el lunes se resolvió a través de la resolución 7/2022 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial el 3 de agosto y luego modificada por la resolución 8/2022 de la misma cartera, que postergó el horario de inicio del plenario desde las 12 a las 15 en razón a los "diversos planteos realizados" y "con el fin de garantizar la participación de todos los integrantes" del Consejo.

    Los participantes deberán definir el nuevo piso salarial y sus tramos y el monto de las prestaciones por desempleo, aunque todo indica -es la previsión del sector gremial- que de ninguna manera "se alcanzarán los poco más de 111 mil pesos que el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sostuvo que son necesarios para no ser pobre".

    Las fuentes de la CGT a las que tuvo acceso Télam confiaron que la central obrera aún "no determinó una posición", pero detallaron que este lunes las 10 los integrantes de la mesa chica debatirán ese tema en el gremio de sanidad (ATSA).

    "No se fijó todavía una posición, ya que la central obrera viene de una multitudinaria marcha contra los formadores de precios y los especuladores de mercado y debatió estos días la propuesta de otorgamiento de un bono y su reclamo de paritarias libres, por lo que esa postura se resolverá este lunes en el sindicato de sanidad", detallaron los voceros.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    17

    San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025 con 19 productores y experiencias innovadoras

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno05/07/2025

    El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.

    IMG-20250705-WA0009

    JACHAL ; SUNSET JOVEN

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal05/07/2025

    Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.

    Información en General