La Liga de Gobernadores propone medidas para bajar la inflación y sostener el crecimiento

    Los mandatarios provinciales almorzaron con el gobernador bonaerense, luego debatieron sobre la coparticipación de cada jurisdicción y la disputa legal de la Corte Suprema de Justicia, entre otros temas de agenda.

    Política20 de agosto de 2022télamtélam
    62fff3e2d4796_655

    La Liga de Gobernadores propuso este viernes "una serie de medidas y acciones concretas” para bajar los niveles de inflación, apuntalar el crecimiento de la economía, mejorar los ingresos de los trabajadores y potenciar las oportunidades de empleo.

    Los mandatarios o representantes de trece provincias se reunieron en la ciudad de La Plata y al término de las conversaciones emitieron una declaración en la que señalaron que “el futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas”.

    "Unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social son los principios que nos unen", añadieron.

    Los mandatarios comenzaron a llegar pasado el mediodía a la residencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien ofició de anfitrión con un asado, y se retiraron pasadas las 15.30 sin hacer declaraciones a la prensa.

    Participantes
    Del cónclave participaron Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Raul Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca en reemplazo de Raúl Jalil y Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz en reemplazo de Alicia Kirchner.

    Antes del encuentro había trascendido que los gobernadores y gobernadoras analizarían las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, su impacto en el presupuesto destinado a las provincias, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios a la energía y el transporte.

    En el documento difundido tras el encuentro, al que tuvo acceso Télam, se planteó la “necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en cada una de nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas”.

    En esa línea se mostraron e favor de “propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación no sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales”.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General