
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Estiman que sumarán unas 1.500 casas más a las ya confirmadas por la administración central.
11 de agosto de 2022 DdCLa reunión que mantuvo el martes el gobernador Sergio Uñac con el ministro Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, abrió la puerta para que la Nación financie más casas de las que estaban previstas para la provincia. El OK de la administración central radica en que habrá fondos para la ejecución de barrios, siempre y cuando desde el Instituto Provincial de la Vivienda ( IPV), que encabeza Marcelo Yornet, envíe los proyectos a la cartera de Ferraresi "lo más rápido posible" para ser aprobados. Se trata una habilitación por fuera de las 1.800 casas que fueron anunciadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y de las 3.000 confirmadas por el propio Ferraresi el año pasado. Según la estimación inicial, la nueva cifra que tendrá apoyo nacional alcanza a unas 1.500 casas más, las que podrían tener su aprobación para su inicio antes de fin de año.
La asistencia nacional para San Juan fue confirmada por Yornet, luego de que Uñac y Ferraresi firmaran convenios para la construcción de 489 viviendas en cinco departamentos, por un monto que asciende a los 3.384 millones de pesos. A esa rúbrica se le sumó un paso administrativo, la No Objeción Financiera (NOF), para iniciar 939 casas en ocho distritos, las que podrán arrancar el mes que viene (Ver recuadro). Estas 1.428 unidades integran el lote de 3.000 viviendas prometidas por Nación en 2021, de las cuales, ya hay unas mil en ejecución, por lo que sólo restan unas 500 que deberán tener el OK del Ministerio de Desarrollo Territorial para su inicio, lo que ocurrirá en el corto plazo, cuando el IPV presente los proyectos.
En la reunión con Uñac, Yornet indicó que Ferraresi expresó que la provincia puede exceder "el cupo de 3.000 viviendas". Esto es, que "nos habilitaron a presentar más, por lo que vamos a enviar los proyectos que tengamos disponibles para avanzar", destacó el titular del IPV, quien estimó que "el cupo se puede ampliar en 1.500 casas más". Así, San Juan deberá enviar los documentos para, primero, obtener la no objeción técnica (NOT) y luego la NOF. El apoyo nacional no es menor, ya que, de cumplirse con ese número de viviendas, el desembolso que haría la administración nacional para su ejecución ascendería a los 10.500 millones de pesos.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.