
El voto de Rubén Uñac: “Este es el desafío más importante de mi vida”
El candidato a gobernador contó cuál fue su rutina y auspició una masiva participación en las urnas.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) informó este domingo el fallecimiento de su presidenta honoraria Alicia Herbón, docente y militante contra "la concentración del poder y de los privilegios".
"Militar junto a Alicia ha sido una experiencia inconmensurable. Ali nos formó en sueños e ideales fuertes, universales, solidarios y fundamentalmente, revolucionarios. Hoy nos toca despedirla, seguiremos su ejemplo", expresaron desde APDH.
Así lo manifestaron desde la organización a través de un comunicado, donde señalaron además que "en tiempos de incertidumbres, turbulencias, y tumultuosos momentos políticos y sociales, Ali no se andaba con medias tintas".
"Siempre fue clara en su posición en contra de la concentración del poder y de los privilegios, sea donde sea, moleste a quien moleste", añadieron.
Y destacaron: "Su militancia en los derechos humanos ha sido vasta, su trabajo ha dejado huella en quienes nos formamos con ella en la defensa de los derechos humanos, es difícil despedir a una compañera muy querida por todos".
Herbón recibió el Premio Dignidad de la APDH en 2019, "por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos, el aporte realizado en su tarea militante para la Asamblea desde el año 1980 y su labor irremplazable para la incorporación de la enseñanza de los derechos humanos en el sistema educativo".
Fue maestra normal nacional, egresada del Normal N° 10, con experiencia docente como maestra y profesora de música e idiomas en la Escuela Experimental de Educación Estética de La Matanza y la Escuela de Cerámica de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí desarrolló una activa acción gremial, produjo materiales didácticos y participó de experiencias innovadoras como lo fue el Proyecto XIII, mientras alentaba la participación estudiantil.
A principios de la década de 1980 empezó su participación en APDH, a partir de la desaparición de una colega, donde formó parte de la comisión de cultura, devenida luego secretaria de educación.
Además de coordinar el área de educación, Alicia asumió el desafiante y trabajoso rol de ser la Secretaria Coordinadora de la APDH durante muchos años.
El candidato a gobernador contó cuál fue su rutina y auspició una masiva participación en las urnas.
La lista Vamos San Juan adhiere a la suspensión de actos de campaña del frente nacional Unión por la Patria, programados para el jueves 10 de agosto, fecha límite para eventos multitudinarios, teniendo en cuenta que la veda electoral comienza el viernes a la hora 8.
Este lunes el candidato a gobernador continuó visitando los departamentos de la provincia para pedir a los vecinos que sigan la senda del crecimiento.
En la tarde del lunes 17 de julio, Sergio Uñac, precandidato a senador nacional de Vamos San Juan, se reunió con dirigentes en los departamentos Rivadavia y Rawson.
El gobernador, en su actividad de campaña, mantuvo reuniones con las mujeres del PJ y con dirigentes de la Junta Departamental de Pocito.
Distintas agrupaciones convocaron a respaldar al candidato de Unión por la Patria "ante el peligro que implican las propuestas desnacionalizadoras, privatizadoras y de aumento del hambre de los candidatos de la oligarquía como Javier Milei y Patricia Bullrich".
En la mañana estuvo en 25 de Mayo. Por la tarde visitó Rawson y Albardón, en todos lados pidió a los vecinos que voten por la continuidad de este progreso.
El ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente, junto al gobernador Sergio Uñac, protagonizaron un multitudinario acto en Rawson.
La Municipalidad de la Capital informa el nuevo cronograma semanal de abordajes de limpieza integral en diferentes puntos del departamento.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.