"La paz no se logra en cuatro años ni con un gobierno", dice un comisionado de la Verdad

    En una entrevista con Télam, Saúl Franco, miembro de la Comisión de la Verdad, afirma que el nuevo presidente colombiano tendrá "una oportunidad excepcional" para alcanzar "la paz total".

    Mundo - Internacional05 de agosto de 2022télamtélam
    62ec533ba8602_450

    Saúl Franco, uno de los 11 miembros de la Comisión de la Verdad creada en Colombia como consecuencia del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, afirmó que el presidente electo, Gustavo Petro, "tiene una oportunidad excepcional de empezar a hacer cosas sustantivas" para que el país alcance "la paz grande, la paz total".

    Pero Petro no va a "lograr todo" porque "la paz no se logra en cuatro años ni depende solo de un gobierno", advirtió Franco en conversación con Télam en Buenos Aires.

    Médico con más de 30 años de experiencia en la investigación de la epidemiología de los conflictos armados en Colombia y en el resto de América latina, llegó a la Argentina para presentar el informe final de la Comisión de la Verdad, titulado "Hay futuro si hay verdad", invitado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

    Télam: Luego de más de 15.000 entrevistas individuales y grupales, ¿Cuál fue la dimensión de los hallazgos de la Comisión?

    Saúl Franco: Sabíamos que íbamos a encontrar algo terrible, pero no tanto. El 20% de la población estuvo afectada y el 80% fueron civiles y no combatientes. Nunca pensé ver estos términos de crueldad, de barbarie, al punto de opacar la finalidad política y volver la guerra como una máquina en sí misma. Llegamos a encontrar “casas de pique” para despedazar y descuartizar cadáveres o gente viva. Esta guerra implicó a 30.000 niños y niñas, es una de las expresiones máximas de degradación. Además las muertes en combate fueron un porcentaje mínimo, menos de 2%, lo que indica que es una guerra absolutamente irregular. Y tal vez la principal conclusión es que en Colombia sí hubo guerra, porque en el país todavía quedan reductos que pretenden decir que no hubo confrontación.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21 de abril de 2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto
    IMG-20250912-WA0027

    En el marco del 137 aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el acto conmemorativo en homenaje al Maestro de América y a todos los docentes jachalleros.

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal12 de septiembre de 2025

    La jornada incluyó izamiento de la bandera, entonación del Himno Nacional y del Himno a Sarmiento, invocación litúrgica, ofrenda de laureles, poesías y presentaciones artísticas que recordaron la importancia de la educación como motor de libertad y progreso.

    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    Información en General