La herramienta no piensa: el problema es qué piensan quienes la manejan

    El escándalo por los fallos del árbitro Jorge Baliño en el partido que Barracas Central le ganó a Patronato, y que desató una furibunda reacción en jugadores y cuerpo técnico del equipo entrerriano, pone sobre el tapete el problema que se genera cuando los árbitros no mantienen sus decisiones y aceptan las indicaciones del VAR.

    Deportes28 de julio de 2022télamtélam
    62e1a26937766_450

    El escándalo por los fallos del árbitro Jorge Baliño en el partido que Barracas Central le ganó el martes por 2-1 a Patronato, y que desató una furibunda reacción en jugadores y cuerpo técnico del equipo entrerriano, pone sobre el tapete el problema que se genera cuando los árbitros no mantienen sus decisiones -como se anunció que iba a ser- y aceptan las indicaciones del VAR, que terminan siendo imposiciones.

    Así, una herramienta tecnológica formidable no cumple en el fútbol la eficiente función que la asistencia por video tiene en otros deportes, como el tenis, el rugby y el hockey, por lo que habrá que apuntar entonces a quienes manejan esa tecnología, y -en especial- a quienes toman las decisiones en la cancha, que no pueden ser otros que los árbitros, según lo dispuso el propio VAR, que siempre se mostró como lo sugiere su nombre: videoasistente del réferi.

    A tres metros y de frente a la jugada que minutos después el VAR indicaría como penal a favor de Barracas, Baliño (según se ve en las imágenes repetidas por la TV hasta el cansancio) hizo señas de que la había visto y que no había sido falta contra Brian Calderara, jugador de Barracas. La jugada siguió y terminó con un verdadero golazo de Raúl Lozano, que ponía a Patronato 2-1 arriba a 6 minutos de los 90.

    Sin embargo, el VAR llamó a Baliño y éste cambió su decisión, de modo que lo que había visto ya no era lo que sus ojos le habían indicado, sino que ahora era lo que le mostraba la fría pantalla de esa especie de confesionario abierto, ubicado al costado del campo de juego cual tótem de la modernidad. ¿Será el nuevo altar de los condicionamientos?

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto

    Información en General