El Gobierno de Panamá pide consensos para salir de las protestas

    Tras más de dos semanas de protestas, las organizaciones piden una rebaja y congelamiento de los precios de la canasta básica, combustible, energía, medicamentos, la inversión del 6% del PIB en educación pública y el futuro del sistema de salud estatal. El vicepresidente Gabriel Carrizo se unió al diálogo

    Mundo - Internacional22 de julio de 2022télamtélam
    62d53ec064c11_450

    El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, hizo este jueves una fuerte apuesta en busca de destrabar las negociaciones para que se levanten las protestas por la suba en los precios de los combustibles y la inflación al sumar a la mesa de diálogo que media la Iglesia Católica al vicepresidente Gabriel Carrizo y a la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

    "He dado instrucciones al equipo de gobierno que se incorporará a la Mesa Única de Diálogo por Panamá. El enlace del Órgano Ejecutivo será el vicepresidente Gabriel Carrizo y la secretaria técnica será la ministra Doris Zapata. Agradezco a la Iglesia Católica por facilitar este diálogo", publicó Cortizo en su cuenta de la red social Twitter.

    La mesa de diálogo comenzó a funcionar el martes y está integrada por el Ejecutivo y las organizaciones sociales que llevan adelante las protestas en el país: Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y los grupos organizados en la comarca Ngöbe-Buglé.

    Panamá lleva varias semanas sacudido por las protestas populares contra el encarecimiento del costo de vida.

    Cortizo hizo un llamado el jueves "a la tolerancia y al respeto del derecho ajeno, a que cesen los actos de violencia y vandalismo en algunos puntos del país; a que se abran las calles para no perjudicar el abastecimiento de alimentos, combustible, gas e insumos médicos para la población".

    Varias organizaciones que llevan adelante la protesta y la Arquidiócesis de Panamá, que oficia de mediadora en la mesa de diálogo, denunciaron esta semana en redes sociales que hubo represiones a los manifestantes por parte de la policía.

    El presidente también anunció este jueves la derogación de dos leyes sobre incentivos turísticos, la 122 y la 314, que eran rechazadas por las organizaciones del sector.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21 de abril de 2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General