
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
La DEA en la Argentina. Una historia criminal" es un libro del periodista y escritor Julián Maradeo quien describe un aceitado sistema de cooptación de policías, fiscales, jueces y funcionarios. El autor propone transparentar el rol de esta agencia de los Estados Unidos.
Política18/07/2022
télam
El periodista y escritor Julián Maradeo se propuso desmenuzar la compleja trama de relaciones que la agencia estadounidense de la DEA (Drug Enforcement Administration) forjó en la Argentina durante casi 50 años mediante el tejido de una red de relaciones que incluyen cajas de dólares en negro, vínculos opacos y actividades que burlan la legalidad.
"La DEA en la Argentina. Una historia criminal" es un libro, publicado por Editorial Planeta, que describe un aceitado sistema de cooptación de policías, fiscales, jueces y funcionarios que Maradeo propone "transparentar" y poner en discusión.
"No estoy en contra de la DEA y no busco demonizarla. Creo que en una época en la cual el crimen está transnacionalizado su estructura global de inteligencia es imprescindible. Pero que tenemos que proponernos un debate sin hipocresías sobre si vamos a permitir que haga lo que se le antoje o se atenga a los acuerdos bilaterales que establecen cómo debe funcionar en Argentina", sostuvo en autor en diálogo con Télam.
-Maradeo, ¿cómo se desarrolla la actividad de la DEA en Argentina?
-Desde 1973, poco después de su creación, la DEA llega a Argentina y comienza a cooptar capas del área de drogas peligrosas de la Policía Federal, luego de las fuerzas de seguridad como Gendarmería, las policías provinciales, los fiscales, los jueces y los ministros. Pero a lo largo de los años modificó esas formas de cooptación. Por acuerdos bilaterales, la DEA puede capacitar a los efectivos de las fuerzas y a los funcionarios locales o compartir información. No puede poner a disposición de las fuerzas de seguridad y los grupos operativos conjuntos cajas de dólares en negro, algo que incluso figura en documentos oficiales. Tenemos que discutir cómo transparentamos los vínculos que tiene la DEA en Argentina.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

La expresidenta salió al balcón a saludarlos y tuiteó después de la difusión de los cómputos pasadas las 21; “Se está poniendo heavy”, dijo sobre la derrota del Gobierno

Los problemas en política que provocan las grabaciones podrían convertirse en una hemorragia porque nadie sabe cuál será la última de sus confesiones

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo