"Tenemos que debatir sin hipocresías lo que hace la DEA en la Argentina"

    La DEA en la Argentina. Una historia criminal" es un libro del periodista y escritor Julián Maradeo quien describe un aceitado sistema de cooptación de policías, fiscales, jueces y funcionarios. El autor propone transparentar el rol de esta agencia de los Estados Unidos.

    Política18 de julio de 2022télamtélam
    62d449239886b_450

    El periodista y escritor Julián Maradeo se propuso desmenuzar la compleja trama de relaciones que la agencia estadounidense de la DEA (Drug Enforcement Administration) forjó en la Argentina durante casi 50 años mediante el tejido de una red de relaciones que incluyen cajas de dólares en negro, vínculos opacos y actividades que burlan la legalidad.

    "La DEA en la Argentina. Una historia criminal" es un libro, publicado por Editorial Planeta, que describe un aceitado sistema de cooptación de policías, fiscales, jueces y funcionarios que Maradeo propone "transparentar" y poner en discusión.

    "No estoy en contra de la DEA y no busco demonizarla. Creo que en una época en la cual el crimen está transnacionalizado su estructura global de inteligencia es imprescindible. Pero que tenemos que proponernos un debate sin hipocresías sobre si vamos a permitir que haga lo que se le antoje o se atenga a los acuerdos bilaterales que establecen cómo debe funcionar en Argentina", sostuvo en autor en diálogo con Télam.

    -Maradeo, ¿cómo se desarrolla la actividad de la DEA en Argentina?

    -Desde 1973, poco después de su creación, la DEA llega a Argentina y comienza a cooptar capas del área de drogas peligrosas de la Policía Federal, luego de las fuerzas de seguridad como Gendarmería, las policías provinciales, los fiscales, los jueces y los ministros. Pero a lo largo de los años modificó esas formas de cooptación. Por acuerdos bilaterales, la DEA puede capacitar a los efectivos de las fuerzas y a los funcionarios locales o compartir información. No puede poner a disposición de las fuerzas de seguridad y los grupos operativos conjuntos cajas de dólares en negro, algo que incluso figura en documentos oficiales. Tenemos que discutir cómo transparentamos los vínculos que tiene la DEA en Argentina.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General