Alberto Fernández: "Las familias argentinas son nuestra prioridad"

    La actividad se realizó este miércoles en la localidad bonaerense de General Rodríguez y el jefe de Estado se mostró acompañando por el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

    Política14 de julio de 2022télamtélam
    62cf29b2d368f_450

    El presidente Alberto Fernández resaltó este miércoles la importancia del cuidado de la niñez en la primera infancia y aseguró que la "prioridad" de su gestión está puesta en las "familias argentinas", al encabezar en el partido bonaerense de General Rodríguez la inauguración del primero de 120 Espacios de Primera Infancia (EPI) que construirá hasta fin de año el Gobierno nacional.

    "Estos son espacios muy importantes en los que venimos trabajando ya desde hace tiempo, y de acá hasta fin de año vamos a inaugurar uno por día en diferentes lugares del país", dijo Fernández, quien precisó que los EPI "ayudan a las madres de chicos de entre 45 días y cuatro años a que puedan dejar a sus hijos al cuidado de personas que se han capacitado para esto, y ella poder realizar sus tareas de trabajo".

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General