Carmona: "Al Reino Unido le interesan nuestros alimentos, a nosotros nos interesa Malvinas"

    Durante su participación en un programa televisivo de la TV Pública, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur insistió en la necesidad de "sacar" a Londres de la "zona de confort" y volvió rechazar el supuesto derecho a la autodeterminación de los habitantes del archipiélago.

    Política07 de julio de 2022télamtélam
    616827428b429_655

    El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, ratificó este miércoles la decisión del Gobierno de continuar con una estrategia "firme" ante Gran Bretaña, condicionando el avance de acuerdos comerciales con ese país a la aceptación de Londres a discutir la soberanía de las Islas Malvinas, y afirmó que "al Reino Unido le interesan nuestros alimentos y a nosotros nos interesa Malvinas".

    El funcionario nacional insistió además en la necesidad de "sacar" al Reino Unido de la "zona de confort" respecto a Malvinas, profundizando el apoyo al reclamo soberano en todos los foros internacionales y volvió rechazar el supuesto derecho a la autodeterminación de los habitantes del archipiélago sostenido por Londres.

    "Aquí hay un pueblo que tiene derecho a determinar el futuro de Malvinas, allí hay residentes que son parte de una estrategia colonial", indicó el secretario.

    Carmona participó este miércoles de la de la tercera charla del ciclo 'Malvinas nos une', realizado en la TV Pública, en el marco de los 40 años de la guerra en el Atlántico Sur, que contó también con las exposiciones del excanciller y embajador en Chile, Rafael Bielsa; el veterano de guerra y director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, y la investigadora del Conicet Sonia Winer.

    "Aquí hay un pueblo que tiene derecho a determinar el futuro de Malvinas, allí hay residentes que son parte de una estrategia colonial".

    Te puede interesar
    Lo más visto
    10

    Cómo opera la primera planta fotovoltaica escolar de San Juan

    Redacción Diario Popular Digital
    Educación15 de noviembre de 2025

    La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

    Información en General