Se presenta hoy «Peronismo de la Soberanía», un nuevo espacio dentro del Frente de Todos

    Dirigentes de diversos espacios sociales, políticos y gremiales presentarán hoy una nueva organización política denominada «Peronismo de la Soberanía» dentro del Frente de Todos (FdT).

    POLÍTICA - Movimientos Sociales01 de julio de 2022José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    WhatsApp-Image-2022-06-29-at-11.48.35-AM.jpeg

    Con el objetivo de hacer un llamado a la «unidad de todos los sectores», y en defensa del trabajo argentino, de los recursos naturales y de las principales políticas del Gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández.
    El acto partidario se realizará esta tarde desde las 15, en el microestadio de Ferrocarril Oeste, ubicado en el barrio porteño de Caballito, informaron a Télam voceros gremiales
    «Vamos con nuestro acto en un lanzamiento político donde proponemos construir una agenda de políticas públicas vinculadas con la soberanía, ya que para nosotros los principales problemas de nuestro país tan rico y nuestro pueblo tienen que ver con la enajenación, robo, fuga y saqueo de nuestras divisas y recursos naturales por parte de grupos económicos y financieros locales, capitales transnacionales y potencias extranjeras”, expresaron las organizaciones.
    Según se anunció, estarán presentes en el acto los dirigentes del Movimiento Octubres, de la organización Peronismo 26 de Julio, del Sindicato Argentino de Obreros Navales y de la Mesa de la Concertación Naval, Mesa Sindical Zárate-Campana.
    Asistirán además referentes del Movimiento Compromiso Social, Mesa Peronista Platense; Mesa Peronista de 3 de Febrero, Agrupación Identidad Peronista de Lomas de Zamora, del Consejo de Políticas Indígenas, Movimiento Popular para la Victoria, Agrupación Konfluencia, Movimiento Social Nueva Independencia y agrupaciones peronistas y sindicales de distintas provincias y localidades que aportarán delegaciones al acto nacional.
    En un documento fundacional, al que accedió Télam, los dirigentes de Peronismo de la Soberanía proponen «una nueva geopolítica del Atlántico Sur para lo que es necesaria la unidad del peronismo, que tiene que dejar de lado las internas y peleas facciosas, ya que debe constituirse en el eje para la liberación nacional».
    «El peronismo -destacaron- debe construir una alianza nacional de todos los argentinos y argentinas».
    Destacaron también que “al Gobierno de Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner lo votaron las mayorías nacionales. Y hay que apoyarlo porque tiene grandes poderes en su contra que están muy bien identificados”.
    Sostienen que “hay que volver a Perón y a las políticas del peronismo”, proponen gravar la renta inesperada y aseguran que “la oligarquía y los monopolios frenan el crecimiento del país y producen hambre, pobreza y atraso de las mayorías populares”.
    Finalmente, el documento del peronismo de la Soberanía propone 12 puntos de discusión y acuerdos para «debatir y construir la fuerza» en las provincias y en las localidades del interior del país.

    Te puede interesar
    FB_IMG_1663890823380

    EL PERONISMO DE LA SOBERANÍA SE PRESENTÓ EN LA PLATA IMPULSANDO EL CANAL DE MAGDALENA 

    José Carlos Gómez
    POLÍTICA - Movimientos Sociales22 de septiembre de 2022

    Ante una sede colmada de militantes y referentes que desbordó las instalaciones del Partido Justicialista, el Concejal Guillermo Escudero, el Presidente del PJ La Plata Ariel Archanco y el Diputado del Parlasur y Secretario General del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, fueron los oradores centrales del acto por el Canal de Magdalena.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General