La Justicia dispuso la libertad de Juan Pablo "Pata" Medina

    Es una decisión muy importante ya que pone fin a una ilegitimidad, a la detención como consecuencia de la 'Gestapo'", dijo César Albarracín, abogado del sindicalista. El tribunal mantuvo la prohibición de realizar actividad sindical.

    Política01 de julio de 2022télamtélam
    59e8ba337e7fd_450

    El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de La Plata dispuso este jueves la libertad del sindicalista de la Uocra platense Juan Pablo "Pata" Medina, acusado de hechos de corrupción, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal dejó firme su excarcelación, aunque se mantiene la prohibición para que realice actividades gremiales, informaron fuentes judiciales.

    La medida fue dispuesta por la Sala II del tribunal, integrada por los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci y la jueza Angela Ledesma, que declaró inadmisible un recurso extraordinario presentado por la Fiscalía.

    De esa manera, quedó firme la libertad para el exjefe de la Unión Obrera de la Construcción de la capital bonaerense, que había sido dispuesta en marzo último por el TOF2 de La Plata.

    César Albarracín, abogado de Medina, expresó a Télam que "es una decisión muy importante ya que pone fin a una ilegitimidad, a la detención como consecuencia de la 'Gestapo'", en alusión al supuesto espionaje ilegal a dirigentes políticos, sociales y gremiales, entre otros, durante el Gobierno macrista.

    El dirigente sindical había sido detenido en septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, que lo procesó con prisión preventiva por "asociación ilícita", "lavado de dinero" y "extorsión" y lo embargó por 200 millones de pesos.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General