La guerra, el rediseño financiero y Malvinas, en el discurso del Presidente ante el G7

    Alberto Fernández reiterará conceptos ya vertidos en la pasada Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero es probable que la exposición muestre un "mayor grado de alarma" respecto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania.

    Política27 de junio de 2022télamtélam
    629259ae4e59f_655

    El presidente Alberto Fernández trabajó en las últimas horas de este domingo para afinar los detalles de los discursos que brindará este lunes ante los líderes del G7, intervenciones en las que expondrá "con mayor grado de alarma" las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre los países en vías de desarrollo e insistirá sobre un necesario rediseño de las finanzas mundiales.

    Fernández dedicó una parte de las horas del vuelo que el sábado noche lo llevó desde Buenos Aires hasta Múnich, Alemania, para ajustar diversos pasajes de lo que serán sus presentaciones ante los jefes de Estado de las siete economías más potentes del planeta, que se reunirán hasta el martes en el castillo bávaro de Schloss Elmau.

    Según pudo saber la prensa que acompaña al mandatario argentino, en esos discursos reiterará conceptos ya vertidos en la pasada Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero es probable que la exposición muestre un "mayor grado de alarma" respecto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania.

    En ese sentido, se recordó que Fernández no ha dejado de hablar del tema en cada cita internacional y se remarcó que fue de los pocos que el viernes pasado, con motivo de la cumbre de los Brics, se refirió al conflicto bélico.

    "Habló frente a Putin y pidió el cese de hostilidades. En esos términos no habló ninguno", señalaron fuentes de Casa Rosada.

    A eso se agrega que, en menos de cuatro días, el jefe de Estado habrá expuesto su posición ante los presidentes de las principales potencias mundiales: el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping en la reunión de los Brics; y Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), entre los que integran el G7.

    Fernández tiene aseguradas un par de intervenciones en las mesas temáticas y una participación en el plenario, donde los presidentes intercambian opiniones.

    "Salvo en las bilaterales, tiene que hablar con dos sombreros, el de Argentina y el de la Celac. Por ejemplo, Europa quiere demorar la transición energética y el Caribe, que pierde un punto del PBI con cada huracán, lo quiere apurar, pero eso quizá no corra para toda Sudamérica. Es un equilibrio difícil", sintetizó un allegado al Presidente.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General