
Argentina buscará en Qatar romper el maleficio de los años mundialistas finalizados en 2
El "maleficio" persigue al seleccionado argentino desde el Mundial de Chile 1962, pasando por España 1982 y siguiendo con Corea-Japón 2002, cuando a cada uno de ellos llegó con la "chapa" de candidato y se terminó marchando prematuramente en fases de grupos.
Deportes07/06/2022
télam
El seleccionado argentino intentará en Qatar 2022 romper el maleficio que lo persigue desde el Mundial de Chile 1962, pasando por España 1982 y siguiendo con Corea-Japón 2002, cuando a cada uno de ellos llegó con la "chapa" de candidato y se terminó marchando prematuramente en fases de grupos.
En Chile con el "Toto" Juan Carlos Lorenzo como entrenador y en el primer mundial en suelo asiático con Marcelo Bielsa, el representativo nacional quedó eliminado en primera ronda, mientras que en España, con César Luis Menotti, se quedó afuera en la segunda fase de grupos, según el formato de las Copas del Mundo de entonces.
A los mundiales de Chile y Corea-Japón el equipo albiceleste llegó luego de clasificarse primero en las Eliminatorias Sudamericanas, mientras que a España lo hizo nada menos que en su condición de campeón mundial en Argentina 1978.
En 1962 la Argentina estuvo a punto de ser la organizadora de esa Copa del Mundo, que debía regresar a América luego de dos ediciones sucesivas en Europa (Suiza 1954 y Suecia 1958), pero terminó perdiendo en un mano a mano con Chile durante una votación realizada en un congreso de FIFA por 32 a 10, resultando vitales dos frases enarboladas como remate de las exposiciones de los representantes de ambos países.
El entonces presidente de AFA, Raúl Colombo, sentenció: "Podemos realizar el mundial mañana mismo. Tenemos todo". Mientras que Carlos Dittborn, titular de la Federación Chilena y simultáneamente también de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), expresó: "Porque nada tenemos, lo haremos todo".



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Gisela Suligoy tuvo una gran actuación en el IRONMAN de Buenos Aires
La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

