Comienza el juicio a un exjuez federal correntino acusado de cobrar coimas de narcos

    En la causa, en la que se investigan las supuestas coimas pagadas por narcotraficantes a Carlos Soto Davila en busca de alivio procesal, 75 testigos fueron citados, sumados a una decena de testimonios de personas con identidad reservada.

    Policiales06 de junio de 2022télamtélam
    5c6ec0bd0685a_655

    El exjuez federal 1 de Corrientes Carlos Soto Dávila comenzará a ser sometido a juicio el 21 de junio próximo como acusado de integrar una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas junto a funcionarios, abogados y narcotraficantes.

    Fuentes judiciales informaron a Télam que el Tribunal Oral Federal correntino fijó el inicio del debate para las 15 del martes 21 de este mes, cuando también se sentarán en el banquillo de los acusados los exsecretarios penales de Soto Davila, Federico Grau y Pablo Molina.

    Además, serán juzgados los abogados del foro local Gregorio Giménez, Duylio Barboza Galeano, Omar Antonio Serial, Jorge Vallejos y Tomás Viglione; el exintendente de la ciudad de Empedrado, Juan Manuel Faraone; y los narcotraficantes Federico "Morenita" Marín, Carlos "Cachito" Barreiro y Pablo Torres.

    La causa, en la que se investigan las supuestas coimas pagadas por narcotraficantes en busca de alivio procesal, se inició en el Juzgado Federal 12 de la Ciudad de Buenos Aires, por entonces a cargo de Sergio Torres; la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar) y las fiscalías correntinas de Flavio Ferrini y Carlos Scahefer.

    Una vez elevado a juicio el expediente, los tribunales porteños declararon su incompetencia y se determinó su paso a la órbita federal de Corrientes.

    El tribunal a cargo del debate estará integrado por los jueces federales subrogantes Juan Manuel Iglesias, del Chaco; Manuel Alberto Moreira, de Misiones y Rubén Quiñonez, de Formosa.

    Según las fuentes, un total de 75 testigos fueron citados a declarar durante las audiencias, sumados a una decena de testimonios de personas con identidad reservada.

    Entre quienes deberán brindar declaración se encuentran los jueces federales de Corrientes Gustavo Fresneda y Juan Carlos Vallejos; el fiscal Ferrini, el senador nacional Carlos "Camau" Espínola, el exintendente y actual director de Aña Cuá en Yacyretá, Fabián Ríos; y Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas Argentina.

    Están previstas audiencias de testimoniales hasta el 12 de agosto próximo, en tanto que también conformarán el plexo de pruebas 43 instrumentos documentales, como actuaciones, informes médicos y desgrabaciones de conversaciones telefónicas.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General