
Los adultos mayores de la Residencia recorren distintos puntos de la provincia
Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.
Jean-Christophe Tallard-Fleury, consejero de Asuntos Extranjeros de la Dirección de América y Caribe del Ministerio de Europa y de los Asuntos Extranjeros, definirá junto con el INAI los restos de Liempichún Sakamata, cuya tumba fuera profanada por un conde francés a fines del SXIX y estuvieron exhibidos en el Museo del Hombre de París hasta el 2009.
03/06/2022
télam
Un diplomático del Ministerio de Europa y de los Asuntos Extranjeros de Francia llegará al país el 9 de junio, para definir, con autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la restitución de los restos del tehuelche Liempichún Sakamata, cuya tumba fuera profanada por un conde francés a fines del siglo XIX, que integran "la colección" del Museo del Hombre de París, donde estuvieron exhibidos hasta 2009.
Se trata de Jean-Christophe Tallard-Fleury, consejero de Asuntos Extranjeros de la Dirección de América y Caribe del Ministerio de Europa y de los Asuntos Extranjeros.
Según confirmaron desde el INAI, el diplomático francés se reunirá con la presidenta del organismo, Magdalena Odarda y el especialista en restituciones del organismo nacional, Fernando Miguel Pepe Tessaro, para finalizar la restitución de los restos óseos de Liempichún Sakamata.
La restitución de los restos fue informada por el presidente Emmanuel Macron al presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la visita que el mandatario argentino realizó a ese país.
El esqueleto del tehuelche recaló en el museo de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se llevara a Francia el esqueleto y su ajuar funerario, compuesto por un estribo, pendientes y monedas -todo de plata-, entre otras pertenencias del hijo del cacique Liempichúm, a quien el francés conoció personalmente.
En ese viaje por el sur de Argentina, del 1 de marzo de 1896 al 24 de julio de 1897, de la Vaulx se llevó unos 1.400 objetos entre minerales, metales, cerámicas, insectos, esqueletos de mamíferos y una importante "colección" de restos humanos de las comunidades originarias de la región.
El conde envió a Francia los restos humanos y los objetos en 29 cajas con un peso total de 1371 kilos.
El conde envió a Francia los restos humanos y los objetos en 29 cajas con un peso total de 1371 kilos

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.