El Gobierno encarará hoy una paritaria docente inédita por los autoconvocados

    Las autoridades presentarán una oferta a los gremios. Los maestros movilizados estarán a la espera.

    02 de junio de 2022 DdC
    ddc020622-004f01.jpg_1685955962

    No será una paritaria más entre el Gobierno y los tres gremios docentes, ya que en las puertas del Centro Cívico se congregarán los autoconvocados, en una cantidad, dicen, aún mayor a la que demostraron en las movilizaciones de la semana pasada. Son maestros que han puesto en tela de juicio el paraguas sindical, ya que, en sus consignas, aseguran que no se sienten representados por ninguna de las entidades. Así, reclaman un sueldo digno frente a la escalada inflacionaria. Las autoridades del Ejecutivo presentarán hoy una oferta a UDAP, UDA y AMET, debido a que, pese a los cuestionamientos, son los habilitados para participar de la negociación y porque venían solicitando el adelantamiento de la discusión, aunque, al cierre de esta edición, en Gobierno se evaluaba cuál será el mecanismo para comunicar la propuesta a los autoconvocados.                           Así las cosas, el ofrecimiento no sólo será analizado por los representantes gremiales sino también por los docentes movilizados, quienes deberán definir entre la muchedumbre si está a tono con lo que piden. En su petitorio, habían solicitado que el salario sea equiparable a la canasta básica, la que está cerca de 96 mil pesos, entre otros puntos. De la definición dependerá si continúan con las marchas, que en la práctica implica la no asistencia a clases, o si toman otro tipo de medidas.                                                            En un comunicado, la ministra de Hacienda, Marisa López, reiteró lo que había señalado en el programa Demasiada Información, de Radio Sarmiento: que habrá una suba extra a los docentes que menos ganan, por fuera de lo que después sea el acuerdo salarial. Además, en la cartera económica ven como un hecho que se adelantará a junio el incremento del 5 por ciento previsto para julio, lo que totalizará un 30 por ciento con el mes que viene. No es lo único, dado que se rediscutirá un nuevo esquema de aumentos para el segundo semestre de este año.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General