
Lucía Segovia y Eduardo Tarrosa, dos bomberos con "voluntad de ayudar al prójimo"
Segovia es una de las primeras mujeres en llegar a comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de la localidad bonaerense de Dock Sud y Tarrosa participó de la Guerra de Malvinas y cuando regresó formó un cuerpo de Bomberos Voluntarios en la localidad correntina de Santa Lucía, donde vive.
02/06/2022
télam
Lucía Segovia, comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de Dock Sud, y Eduardo Tarrosa, cuya vocación se despertó en la adolescencia y se definió a su regreso de la Guerra de Malvinas, coincidieron en destacar la solidaridad, el sacrificio y el desinterés como valores de su arriesgado trabajo, en la víspera del Día del Bombero Voluntario que se celebra cada 2 de junio.
La fecha se remonta a 1884 cuando se creó el primer cuartel del país en el barrio porteño de La Boca, meses después de un feroz incendio que llevó a Tomás Liberti, vecino de la zona y quien se convertiría en comandante del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, a organizar una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente.
"Ser bombero voluntario es una pasión, nuestro emblema demuestra lo que hacemos, somos y sentimos", contó a Télam Segovia, una de las primeras mujeres en llegar a comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de la localidad bonaerense de Dock Sud, lugar en el que nació y donde "todos me conocen y me respetan".
La mujer de 65 años, que lleva 47 en la fuerza, está casada con un bombero a quien conoció brindando servicio y tiene dos hijos.
La vocación de ayudar al prójimo y la solidaridad fueron inculcadas en el seno familiar, pero luego llegaron los amigos bomberos voluntario que le "dieron un lugar en esta profesión que me apasionó desde un principio".
Segovia compartió su tiempo entre el cuartel de bomberos y su trabajo como preceptora en el Colegio Cristo Rey de Dock Sud, donde se jubiló hace unos años.


La Municipalidad de Zonda participó de una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Salud Mental

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 28/11/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.

Agenda cultural de la última semana de noviembre
Los espacios culturales de la provincia cierran un nuevo mes con una gran variedad de propuestas para toda la familia.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Estudiantes concursan para crear el logo oficial de las pasas de uva sanjuaninas
Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

Gobierno comunica los requisitos para viajar por Agua Negra
El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

50 jachalleros recibieron sus certificados del Curso de Habilidades Empresariales
El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.


