
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Segovia es una de las primeras mujeres en llegar a comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de la localidad bonaerense de Dock Sud y Tarrosa participó de la Guerra de Malvinas y cuando regresó formó un cuerpo de Bomberos Voluntarios en la localidad correntina de Santa Lucía, donde vive.
02 de junio de 2022Lucía Segovia, comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de Dock Sud, y Eduardo Tarrosa, cuya vocación se despertó en la adolescencia y se definió a su regreso de la Guerra de Malvinas, coincidieron en destacar la solidaridad, el sacrificio y el desinterés como valores de su arriesgado trabajo, en la víspera del Día del Bombero Voluntario que se celebra cada 2 de junio.
La fecha se remonta a 1884 cuando se creó el primer cuartel del país en el barrio porteño de La Boca, meses después de un feroz incendio que llevó a Tomás Liberti, vecino de la zona y quien se convertiría en comandante del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, a organizar una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente.
"Ser bombero voluntario es una pasión, nuestro emblema demuestra lo que hacemos, somos y sentimos", contó a Télam Segovia, una de las primeras mujeres en llegar a comandante mayor del Cuerpo de Bomberos de la localidad bonaerense de Dock Sud, lugar en el que nació y donde "todos me conocen y me respetan".
La mujer de 65 años, que lleva 47 en la fuerza, está casada con un bombero a quien conoció brindando servicio y tiene dos hijos.
La vocación de ayudar al prójimo y la solidaridad fueron inculcadas en el seno familiar, pero luego llegaron los amigos bomberos voluntario que le "dieron un lugar en esta profesión que me apasionó desde un principio".
Segovia compartió su tiempo entre el cuartel de bomberos y su trabajo como preceptora en el Colegio Cristo Rey de Dock Sud, donde se jubiló hace unos años.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.