Sospechas por el software del escrutinio suman tensión en la previa de las elecciones

    El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, lamentó que el Gobierno no haya accedido a que se realice una auditoría externa al software que se utiliza para el conteo, perteneciente a una empresa privada.

    Mundo - Internacional28/05/2022télamtélam
    6291387a13b86_450

    A dos días de las elecciones presidenciales en Colombia, tal vez las más novedosas en la historia del país porque podrían desembocar en la llegada al poder de una opción de izquierda, la tensión habitual frente a la inminencia de los comicios dejó lugar hoy a algunas sospechas sobre el funcionamiento del software que se utilizará para el escrutinio, cuestionado por la oposición desde hace varios meses pero confirmado por el Gobierno de Iván Duque.

    El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, señalado por todos los sondeos como favorito a alzarse con el primer puesto el domingo, salió este viernes a jugar fuerte en el terreno de la denuncia de sospechas nada menos que ante las 44 mujeres y 43 hombres de 29 nacionalidades que tienen a su cargo la misión de observadores internacionales del proceso.

    Petro pronunció un mensaje breve ante los delegados y delegadas de manera virtual dado que prefirió no asistir al hotel céntrico donde se hizo la reunión, y donde su presencia era aguardada con amplia expectativa de los medios de comunicación.

    Colaboradores de su campaña indicaron que el candidato prefirió concentrarse en el último debate, que se desarrollaba esta noche (hora local) con la presencia de los demás aspirantes, Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia, derecha), Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción, derecha) y Sergio Fajardo (Coalición Centro Esperanza, centro).

    Télam consultó a las campañas de Gutiérrez y Hernández –quienes según los sondeos pelean el preciado segundo lugar en los comicios que les permitiría ir a un probable balotaje- sobre si tendrían alguna actividad (más allá del debate de esta noche), pero en ambos casos las respuestas fueron negativas.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21/04/2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto

    Información en General