ARGENTINO A 35 años de la Masacre, Budge no olvida y convirtió la furia en organización

    Por el asesinato de tres jóvenes a manos de la Policía Bonaerense se instauró el 8 de mayo como Día de la Lucha contra la Violencia Institucional. Acciones del barrio para mantener "vivo el recuerdo".

    Política08 de mayo de 2022télamtélam
    62773b6086677_450

    La tarde del 8 de mayo de 1987, Germán “Quique” Arévalo salía de Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora, para ir a la escuela secundaria nocturna en Once. Alrededor de las 17:30, cuando iba a tomar el colectivo, vio pasar a sus amigos Agustín Olivera, Oscar Aredes y Willy Argañaraz. Charló con Oscar y siguió viaje. Al volver se enteró lo que había pasado una hora y media después de ese encuentro: los tres fueron acribillados por policías bonaerenses que luego intentaron simular un enfrentamiento. “Una bronca, una congoja, una cosa inexplicable en todos los vecinos”, recuerda 35 años después, en un barrio que se ocupa de mantener vigente el recuerdo de la Masacre de Budge, por la que desde hace una década se instauró el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

    Quique está en la esquina de Guaminí y Figueredo, ahí donde pasó todo. Donde hoy la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación instalará una señalización, mientras muralistas del grupo NN Arte Urbano pintan los rostros de las tres víctimas y la leyenda “Budge no se olvida” sobre una fachada cedida por un vecino. Quique recuerda que la furia barrial se transformó en organización en cuestión de horas. “Al otro día nos reunimos, autoconvocados, los vecinos en el lugar. Ahí tomamos la decisión de formar una comisión. Esto pasó un viernes, y el sábado ya estábamos armándola. Uno trajo telas, otro cañas, otro pintura y empezamos a hacer pancartas y banderas. Eso fue el origen de todo”, cuenta sobre el nacimiento de la Comisión de Amigos y Vecinos (CAV).

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General