Diez años de derechos, inclusión y desafíos

    A una década de la sanción de la Ley N°26.743, tres protagonistas de aquella jornada dialogaron con Télam Radio sobre lo que significó un hito en materia de Derechos Humanos para la comunidad LGBT

    Política08 de mayo de 2022télamtélam
    5eb5e021e7186_450

    Al cumplirse 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, tres protagonistas de aquella jornada dialogaron con Télam Radio sobre lo que significó un hito en materia de Derechos Humanos para la comunidad LGBT, en tanto reconocimiento legal de las personas a través de la identidad autopercibida.

    Daniela Castro, directora de Políticas de Diversidad Sexual en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que “la intención de la ley no fue solo lograr un cambio de identidad de género sino un cambio cultural como sociedad”.

    La ex senadora justicialista por Salta, Sonia Escudero, coincidió en la importancia de una norma de éstas características y recordó la lectura de un informe del INADI con datos “escalofriantes” debido a que la esperanza de vida de la población trans y travesti, una década atrás, era de apenas “30 y 35 años”.

    Pablo Vasco, dirigente de la Federación Argentina LGBT, señaló que la ley fue de “vanguardia” aunque resta “agilizar los tratamientos médicos y una reforma en la ley anti discriminación”, además, indicó que se requiere debatir un proyecto de ley integral trans.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General