
La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región
Como si fuera un videojuego, los estudiantes podrán recorrer ese mundo para aprender sus aspectos técnicos y reflexionar sobre sus desafíos regulatorios. El interrogante sobre cómo estas herramientas tecnológicas pueden abrir un nuevo paradigma de aprendizaje, que también obliga a pensar en su costado ético y social
06/05/2022
télam
La Universidad de Buenos Aires lanzó este jueves su propio Metaverso, un espacio digital que tiene como escenario a la Facultad de Derecho y se asemeja a un videojuego, donde los y las estudiantes podrán recorrer espacios, leer, interactuar entre sí sobre contenidos pedagógicos y hablar con sus docentes a partir de personajes gráficos (avatares), lo que inaugura una experiencia de enseñanza-aprendizaje “única en la región”.
Como si fuese el trailer de una película animada, un avatar camina por los alrededores de la escultura Floralis Genérica, situada en la plaza Naciones Unidas, y luego va hacia las escalinatas de la facultad, donde ingresa y se encuentra con otra persona que le dice: “en el Metaverso también tenemos derechos”, es una pequeña muestra del nuevo mundo interactivo que se presentó esta tarde en el salón de actos de la Facultad de Derecho.
Un nuevo paradigma que se abre con el Diplomado en Metaverso y Gaming que dictará el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA (Ialab), una formación que abordará el tema desde diversos enfoques: las tecnologías y las oportunidades de trabajo que plantea este mundo hasta la cuestión ética y los desafíos regulatorios.
Por ejemplo, ¿qué responsabilidad penal le cabe a quien comete un delito en el metaverso? ¿Cuáles son los límites entre el mundo físico y virtual? ¿Qué sucede con los actos de discriminación o de agresión sexual? ¿Con qué medidas de seguridad se cuentan? Interrogantes a los que también se suma la cuestión de los sesgos algorítmicos de género y las posibles problemáticas que pueden surgir de los sistemas de reconocimiento facial.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Seguridad tendrá un stand interactivo en la Fiesta Nacional del Sol
La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

