
Marareciclón: un evento de deporte y conciencia ambiental en acción
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Según el Centro Universitario de Idiomas de la UBA, en Argentina existen entre 16 y 36 lenguas indígenas. Y pese a que en general, están en proceso de retracción o desplazamiento por el castellano, especialistas dicen que el wichí y el qom resurgen gracias a los mayores que los transmiten y a su recuperación en ámbitos universitarios.
11/04/2022Lingüistas y referentes de pueblos originarios de Argentina advierten que, pese al sostenido retraimiento en el uso de la mayoría de las lenguas indígenas debido a la vulnerabilidad social en la que vive parte de sus hablantes, algunas "emergen" en la memoria de personas mayores, quienes realizan un ejercicio activo para transmitirla a sus descendientes.
En ese sentido Naciones Unidas, a través de la Unesco, proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo. El organismo multilateral busca "llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción".
Beatriz Gualdieri es lingüista con formación en Perú y Brasil, se desempeña como docente en posgrado de formación de educadores indígenas en Bolivia y en la actualidad además coordina el Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen, de la Universidad Nacional de Luján.
Entrevistada por Télam, la especialista consideró que "el destino de las lenguas está inevitablemente atado a sus hablantes. No existen sino entramadas con la vida de las gentes en comunidad".
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.
La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.