
El dueño de una quiniela de Rivadavia atrapó a un ladrón de bicicletas
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Buscado en el marco de una investigación que comenzó en 2010, Ulises Romero Godoy fue detenido al cabo de 26 allanamientos realizados en ese asentamiento y en la zona oeste del conurbano.
Policiales02/04/2022Ulises Romero Godoy, apodado "Pitufo" y uno de los líderes de una organización narcocriminal que opera en el barrio 1-11-14 del Bajo Flores porteño, fue detenido tras 26 allanamientos realizados en ese asentamiento y en la zona oeste del conurbano, donde se secuestraron dosis de cocaína, marihuana, dinero producto de la venta de estupefacientes y armas.
Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que junto a "Pitufo" o "Niño Azul", como también se lo conoce a Romero Godoy, detuvieron a otros cinco sospechosos de integrar la misma organización, aunque quedó prófugo otro "hombre fuerte" en el negocio del narcotráfico en ese asentamiento porteño: John Paul Revilla Estrada (45), alias "Burro" y sobrino del capo narco Marco Estrada Gonzáles, más conocido como "Marcos".
"Pitufo" era buscado desde septiembre de 2021 en el marco de una investigación que comenzó en 2010 relacionada a la banda del histórico líder narco peruano "Marcos", condenado por la Justicia Federal y actualmente se encuentra preso en el penal de Marcos Paz.
En la pesquisa llevada adelante por el fiscal federal Eduardo Taiano, su colega Diego Iglesias y el auxiliar fiscal Matías Álvarez (estos últimos de la Procunar), a esta organización se le constató al menos un centenar de hechos de venta de cocaína, marihuana, pasta base o paco y recauda diariamente más de un millón mil pesos.
Como parte de esta investigación, en septiembre ya habían sido detenidos 12 presuntos integrantes de la banda, entre ellos Jhonny Ray Arnao Quispe, alias "Pantro", quienes serán sometidos a juicio por el Tribunal Oral Federal 6 posiblemente el año próximo.
Una pieza fundamental
Tras la detención de "Marcos", y luego de "Pantro", el ahora apresado Romero Godoy era considerado una de las piezas fundamentales de la organización narcocriminal.
Ulises Romero Godoy, apodado "Pitufo".
"Romero Godoy, en la actualidad, resulta ser una de las figuras preponderantes de la actividad ilícita dentro de la organización narcocriminal. En el marco de este expediente se lo ubica como uno de los actuales organizadores de la actividad ilícita y el responsable de uno de los turnos de venta de drogas", según el dictamen fiscal que pidió su detención.
Las fuentes judiciales explicaron a Télam que este hombre tiene historial delictivo, ya que en el 2011 efectivos de la Gendarmería Nacional lo detuvieron cuando pretendió ingresar al país desde Bolivia por el paso fronterizo de Salvador Mazza y fue procesado por "tráfico de estupefacientes y acopio de armas de fuego, sus piezas y municiones".
Sin embargo, logró asentarse en el barrio 1-11-14 y, según los investigadores, durante este último período lideró junto a "Pantro" Arnao Quispe y María Antonia Godoy Merino "la organización, impartiendo directivas al resto de los integrantes del grupo, supervisando su concreción y recibiendo el dinero producto de las ventas de drogas".
Operativos
Durante este viernes, en 26 allanamientos encomendados a detectives de la División Operaciones Área Metropolitana Oeste de la Policía Federal Argentina (PFA) fueron detenidos "Pitufo" Romero Godoy y otras cinco personas, como sospechosas de integrar la banda narco.
En los procedimientos se secuestraron casi 10 kilos de cocaína, más de 18 de marihuana, ocho armas de fuego y municiones, más de 1.300.000 pesos, dólares, varios teléfonos celulares y documentación importante para la causa.
Pero uno de los principales sospechosos sobre quien los investigadores habían puesto la lupa era Revilla Estrada (45), alias "Burro", un ciudadano peruano que no pudo ser encontrado y permanece prófugo.
Revilla Estrada había sido condenado por el Tribunal Oral Federal 3 por integrar una banda narco y fue expulsado del país, aunque en noviembre del 2020 volvió a ser detenido en el asentamiento 1-11-14.
De acuerdo a los investigadores, Revilla Estrada fue nuevamente extraditado a Perú y se determinó que allí recibía dinero producto de las ganancias de la banda por su rol jerárquico en la estructura y seguía impartiendo ordenes desde ese país.
Tras las detenciones de septiembre de "Pantro" y sus cómplices, se cree que "Burro" volvió al país y se convirtió en uno de los encargados de la venta de drogas, coordinando a los organizadores.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El hombre de 81 años fue trasladado para una mejor atención en la capital sanjuanina
Los autores de la agreción están de tenidos ; el fallecido Luis Matías Gómez murió al recibir un brutal ataque en el Lote Hogar 18. Su madre y hermanos también resultaron heridos.
A una semana de la desaparición del nene, se realizaron varios allanamientos y se refuerza la hipótesis de que alguien se lo llevó.
Humberto Nicolás Jofré falleció tras ser atropellado por un conductor ebrio. El próximo viernes, familiares y amigos realizarán una marcha para exigir justicia.
Miguel Ángel Bustos, quien terminó siendo acusado por el delito de lesiones leves agravadas por ser cometidas contra un funcionario policial.
Según declaraciones de el fiscal de Delitos Especiales, Francisco Micheltorena. Las dos amigas de la joven que murió se encuentran en grave estado.
Después de varios días de búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado este viernes en un camino rural de Ricardone, Santa Fe.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.