
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
Un estudio de la Universidad de Temple comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda.
01 de abril de 2022Una infección previa por coronavirus está vinculada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, según un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple, Estados Unidos.
En el trabajo, publicado en la revista científica "JCI Insight", los investigadores comprobaron que quienes tuvieron coronavirus antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda, informó la agencia de noticias Europa Press. El patrón opuesto se observó en los no infectados.
"Nuestro estudio demuestra que la presencia de memoria inmunitaria inducida por una infección previa altera la forma en que los individuos responden a la vacunación con ARNm del SARS-CoV-2. La falta de respuesta tras la segunda dosis de la vacuna en individuos previamente infectados es especialmente relevante, porque podría significar que algunas personas podrían requerir sólo una dosis o podrían potencialmente saltarse la vacuna de refuerzo", apunta uno de los líderes de la investigación, Steven G. Kelsen.
El estudio en trabajdores de la salud
Los investigadores realizaron el estudio en trabajadores de la salud, algunos de los cuales habían dado previamente positivo en la infección por el SARS-CoV-2, y otros nunca se habían infectado.
En ambos grupos, los investigadores midieron los niveles de anticuerpos neutralizantes en muestras de sangre tomadas en tres momentos diferentes, incluyendo antes de la vacunación y después de cada dosis.
También realizaron una evaluación cualitativa de las reacciones locales y los síntomas sistémicos, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, asociados a la vacunación.
Mientras que los niveles de anticuerpos neutralizantes alcanzaron su máximo en algunas personas con enfermedad previa por COVID-19 tras la primera dosis de la vacuna, los individuos sin antecedentes de infección mostraron respuestas masivas tras la segunda dosis.
Pero esos niveles elevados también se redujeron rápidamente, y en el caso del grupo Covid-19, a pesar de la falta de respuesta a una segunda dosis, los individuos tuvieron en general una inmunidad más duradera.
Sin embargo, la infección previa también se relacionó con reacciones adversas más frecuentes y duraderas a la vacuna.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.