Creen que la banda que asesinó a un financista en Almagro asaltó a varios "arbolitos"

    Los investigadores del crimen del financista Carlos Molina, asesinado de un tiro en el pecho en noviembre pasado en un departamento del barrio porteño de Almagro, creen que una mujer que está detenida por el hecho y un hombre que se encuentra prófugo conformaban una banda criminal que contactaba "arbolitos" y, tras obtener su confianza mediante algunas transacciones, los citaban para robarles sumas millonarias.

    Policiales28 de marzo de 2022télamtélam
    s22

    Fuentes judiciales informaron a Télam que si bien para el fiscal Criminal y Correccional 36, Marcelo Munilla Lacasa, además de esos dos imputados hubo al menos una segunda mujer y un hombre involucrados en la maniobra, el juez le dictó la falta de mérito a la primera y consideró que no hay elementos suficientes aun para llamar a indagatoria al segundo.

    Mediante la investigación estableció que Molina (34) fue asesinado luego de ser citado el pasado 19 de noviembre de 2021 al departamento "C" del piso 10 de un edificio ubicado en la avenida Díaz Vélez al 3700, en el mencionado barrio porteño, para realizar el cambio de 7.500 dólares.

    Según consta en el procesamiento dictado por el magistrado Fernando Caunedo, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 10 -al que tuvo acceso Télam-, Molina fue citado en tres oportunidades por una mujer que se identificó como "Camila", con quien realizó dos operaciones de compra venta de 1.200 y 3.000 dólares, y quien días después le solicitó efectuar una tercera de 15 mil.

    "El damnificado ese mismo día (el del crimen) le dijo que esa cantidad de dinero era muy grande y que prefería repartirlo en dos partes de 7.500 dólares", según los pesquisas.

    De acuerdo a constancias de la causa, la responsable de contactar al financista fue Julieta Lacivitta -quien se hacía llamar "Camila"- y el actualmente prófugo apodado "Cala" o "Calabaza", pareja de Estefanía Vanesa Romero, una mujer que inicialmente fue detenida, quedó bajo arresto domiciliario y finalmente fue liberada por falta de mérito.

    Para el fiscal, también pudo estar implicado un joven hijo del dueño del departamento, quien tras el crimen de Molina se presentó espontáneamente y dijo haberle dado las llaves del inmueble un hombre que a su vez conoce a la acusada Lacivitta,

    Si bien para la fiscalía esa versión fue sospechosa, para el juez no sirve como única prueba para llamarlo a indagatoria.

    Una fuente con acceso a la causa dijo a Télam que la una de las principales hipótesis es que estas cuatro personas conformarían una organización delictiva dedicada a robarle a los denominados "arbolitos", aprovechando que éstos se ven imposibilitados de denunciar los hechos por realizar una actividad ilegal.

    Sobre el modus operandi de la banda, un vocero de la pesquisa explicó: "Primero los contactaban para realizar operaciones chicas de compra venta de dólares. A partir de allí generaban confianza y les pedían cambiar sumas más grandes, momento en que les robaban".

    La misma fuente aseguró que varias personas que se dedican a esa actividad de cambio de divisas en la zona del microcentro porteño fueron citadas y asaltadas en el departamento de la avenida Díaz Vélez, aunque no realizaron la denuncia policial.

    Por el momento, por el homicidio de Molina se encuentra procesada con prisión preventiva Lacivitta, quien está alojada en el Complejo Penitenciario de Mujeres de Ezeiza, mientras que se emitió un pedido de detención de "Calabaza", sindicado como miembro de la hinchada del Club Atlético Atlanta, del barrio porteño de Villa Crespo, y pareja de Romero, la mujer liberada por falta de mérito.

    El abogado Darío Liurgo, quien representa en la querella a la familia del financista, dijo a Télam que presentó la apelación a la falta de mérito de Romero, que está en trámite.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General