
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
El vocero del gobierno ruso aseguró que el país mantendrá tropas en el límite con Ucrania debido a la "situación muy tensa" y el "ambiente hostil creado por varios ejercicios de la OTAN, cazas y aviones espías".
Mundo - Internacional17/01/2022
télam
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, definió a la OTAN como "una herramienta de confrontación y no de estabilización", advirtió que la creciente intervención en Ucrania de la alianza militar constituye "una línea roja" que la Federación Rusa "no puede tolerar" y ratificó que Moscú cree "necesario mantener las tropas" cerca de esa frontera.
"La OTAN no es la paloma de la paz, de la estabilidad y la prosperidad sino una herramienta de confrontación", señaló el vocero a la cadena estadounidense CNN en una entrevista en la que subrayó que Rusia mantendrá tropas en el límite con Ucrania debido a la "situación muy tensa" y el "ambiente hostil creado por varios ejercicios de la OTAN, cazas y aviones espías".
En el reportaje, Peskov atribuyó el sostenimiento del despliegue de las Fuerzas Armadas rusas en esa región al "avance de la infraestructura de la OTAN hacia las fronteras" de su país, aunque en paralelo sostuvo que Moscú no amenaza a nadie con una operación militar salvo, indicó, que la alianza atlántica continúe su expansión hacia el este.
Algunas definiciones de la entrevista que el portavoz del Kremlin concedió a la CNN fueron anticipadas desde Twitter por el periódico estadounidense The Hill (@thehill) y reproducidas luego por varias agencias de noticias, entre ellas AFP y Sputnik, tras una semana en la que los cruces entre la OTAN, EEUU, Ucrania y el gobierno ruso estuvieron en el foco de la política internacional. Peskov, en el diálogo con la CNN desde la capital rusa, insistió en que los países occidentales que integran la alianza atlántica deben dar garantías jurídicas de que no pretenden extender la influencia de la OTAN hacia el este, con la incorporación de Ucrania y el emplazamiento de bases militares en su territorio o en el de otras exrepúblicas soviéticas.
En ese sentido, Moscú recordó en los últimos días que a finales del año pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso que encabeza el canciller Serguei Lavrov difundió públicamente los proyectos de acuerdo con EEUU y la OTAN que implican garantías de seguridad recíproca, publicó este domingo la agencia Sputnik.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago.

La Región de Magallanes en tanto, se mantiene en estado de precaución.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.