Ecuador: médicos advierten que el país está en el pico de contagios de la variante Ómicron

    Si bien esperan que el índice de nuevos casos se ubique en un rango de entre 15.000 y 20.000 por día, la cifra podría reducirse de manera paulatina en las próximas semanas.

    Mundo - Internacional15 de enero de 2022télamtélam
    15011

    Ecuador está en medio del pico de la ola de la variante Ómicron del coronavirus, según el representante de la federación médica local, Alberto Narvaez, quien evaluó que por el clima húmedo de enero y febrero los contagios no descenderán de manera vertiginosa como pasó en otros países sino que tardará varias semanas.

    "Estamos en el pico más alto de la variante Ómicron de covid-19 dado que su índice de contagio es 10, es decir, una persona infectada puede contagiar a otras 10 por día y eso se reproduce de forma exponencial", dijo Narvaez en conferencia de prensa.

    El epidemiólogo calculó que en este momento el número de contagios estaría en un rango de entre 15.000 y 20.000 por día.

    Según Narvaez, las cifras reflejan la realidad epidemiológica del país en un contexto de escasez de pruebas de diagnóstico de coronavirus y de la actualización atrasada del registro de los casos positivos por parte de las autoridades sanitarias.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21 de abril de 2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General