
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
Los expertos recomiendan un tratamiento a base de anticuerpos sintéticos, el sotrovimab, y un medicamento en general utilizado contra la poliartritis reumatoide, el baricitinib.
14/01/2022
télam
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente dos nuevos tratamientos contra la Covid-19 en casos muy precisos, que se suman a otros tres que ya fueron aconsejados por el organismo.
En un informe publicado en la revista médica The BMJ, los expertos de la OMS recomiendan un tratamiento a base de anticuerpos sintéticos, el sotrovimab, y un medicamento en general utilizado contra la poliartritis reumatoide, el baricitinib.
Pero esas medicinas no están destinadas a cualquier paciente, informó la agencia AFP.
El sotrovimab se recomienda para pacientes que contrajeron Covid-19 sin gravedad pero con alto riesgo de hospitalización, aunque su beneficio en pacientes que no corren ese riesgo es demasiado bajo.
En cuanto al baricitinib, se recomienda para "pacientes aquejados de un Covid grave o crítico", y hay que administrarles esa medicina "combinada con corticoides".
En esos pacientes, eso "mejora la tasa de supervivencia y reduce la necesidad de someterse a ventilación mecánica".
Hasta ahora, la OMS recomendaba tres tratamientos: los anticuerpos sintéticos vendidos bajo el nombre de "Ronapreve", desde septiembre de 2021; un tipo de medicamentos llamados "antagonistas de la interleucina 6" (el tocilizumab y el sarilumab), desde julio de 2021; y los corticoides sistemáticos para los pacientes enfermos de gravedad, desde septiembre de 2020.
El sotrovimab atañe al mismo tipo de pacientes que el Ronapreve.
"Su eficacia contra nuevas variantes como Ómicron es todavía incierta", matizaron no obstante los expertos de la OMS.
Asimismo, el baricitinib "tiene los mismos efectos" que los antagonistas de la interleucina 6 y debe ser administrado al mismo tipo de paciente.
"Cuando ambos están disponibles" hay que elegir cuál de los dos utilizar "en función del coste, de la disponibilidad y de la experiencia de los profesionales sanitarios", afirmaron los expertos de la OMS.
El baricitinib pertenece a una familia de medicamentos llamada "inhibidores de la quinasa Janus" y se utiliza contra la poliartritis reumatoide, una enfermedad autoinmune.
Sin embargo, los otros medicamentos de esa familia (el ruxolitinib y el tofacitinib) no deben usarse contra la Covid, consideraron los especialistas, por falta de datos sobre su eficacia o sobre sus efectos secundarios.
La OMS suele actualizar regularmente sus recomendaciones de tratamientos contra la Covid-19, basándose en ensayos clínicos realizados con diferentes tipos de pacientes.
Con todo, el arsenal terapéutico no deja de ser reducido. En los últimos meses, la OMS rechazó el uso de varios tratamientos: la inyección de plasma de pacientes curados del covid-19, la ivermectina o la hidroxicloroquina.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.