"Mientras sea Presidente voy a invertir todo lo que haga falta en educación pública"

    "En el mundo en el que vivimos la riqueza está en el conocimiento y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología", afirmó el Presidente, al encabezar la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional.

    Política21/12/2021télamtélam
    2101

    El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que dedicará su gestión a invertir "todo lo que haga falta en educación pública para que cada argentino y cada argentina tenga futuro".

    "En el mundo en el que vivimos la riqueza está en el conocimiento y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología", afirmó el Presidente, al encabezar la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada por Juan Domingo Perón “con una idea precisa, que fue favorecer la escala social ascendente”, recordó.

    Apuntó que "muchos de los que estudian en esta universidad son la primera generación de universitarios en familias trabajadoras" y consideró ese hecho como algo "maravilloso".

    "Estamos dándole un salto de calidad enorme a la sociedad”, remarcó durante la ceremonia realizada en el Aula Magna de la Facultad Regional Buenos Aires, ubicada en el barrio porteño de Almagro.

    Fernández recordó que la UTN fue creada por el presidente Juan Domingo Perón en 1948, con el nombre de Universidad Obrera Nacional, “con una idea precisa, que fue favorecer la escala social ascendente" y destacó que al año siguiente se "terminó con los aranceles universitarios y se facilitó que todos tuvieran acceso a la educación terciaria”.

    "Fuimos el primer país en América Latina que se dedicó a poner la educación pública en el centro de la escena”


    El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; por el rector y vicerrector electos, Rubén Soro y Haroldo Avetta; y por el rector saliente, Héctor Aiassa.

    Durante su discurso, Fernández también hizo alusión a su condición de profesor de Derecho en la UBA, una actividad que -dijo- quiere mantener para dar el mensaje a "toda la Argentina" de que "el Presidente de la República también debe darse tiempo para educar gratuitamente a los argentinos”.

    También, subrayó la importancia de expandir la UTN, que actualmente tiene 30 sedes regionales, porque, señaló, “adonde llevemos educación, llevamos futuro”

    Por su parte, el ministro de Educación marcó la importancia del sistema educativo universitario, el cual constituye “una de las plataformas para que la Argentina se reconstruya”.

    El rector electo Rubén Soro recordó que "el Gobierno anterior se guiaba más por políticas de mercado que por la educación” y graficó: "Estábamos en un sótano lleno de humedad y cuando empezábamos a subir algún escalón nos vino la pandemia”. Por el contrario, aseguró que “este gobierno ha defendido la universidad pública y la seguirá defendiendo porque está en su esencia”.

    "Tenemos que ser parte de las decisiones de las políticas de Estado para construir un nuevo modelo de país que está en marcha”, pidió Fernández


    Las nuevas autoridades fueron electas para el período 2021- 2025 en la Asamblea realizada el pasado 18 de noviembre.

    La UTN tiene su origen en la Universidad Obrera Nacional, creada por medio de la Ley 13.229, sancionada el 19 de agosto de 1948, y abrió sus aulas el 17 de marzo de 1953 en las Facultades Regionales de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe.

    La particularidad de regionalizar las facultades fue ideada con el fin de lograr mayor pregnancia en las ciudades más importantes del país, según las necesidades productivas y la estructura económica de cada lugar.

    El nombre original de la Universidad Obrera identificaba su principal objetivo, que era formar entre los trabajadores de fábrica del país personal altamente capacitado para la industria nacional, a través de las escuelas técnicas de nivel de enseñanza medio, y de la Universidad Obrera en el nivel Superior.

    En aquellos años, el estudiante se graduaba de Ingeniero de Fábrica para las diferentes especialidades industriales, con un Título Intermedio de Técnico de Fábrica, que obtenía a los tres años de estudio. 

    Te puede interesar
    Lo más visto
    17

    San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025 con 19 productores y experiencias innovadoras

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno05/07/2025

    El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.

    IMG-20250705-WA0009

    JACHAL ; SUNSET JOVEN

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal05/07/2025

    Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.

    Información en General