
Captura en Rawson, lo buscaron por un año y cayó en una villa del departamento
Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.
Los investigadores del crimen sospechan que los policías de la Cuidad detenidos por el ataque también lo quemaron con un cigarrillo en una mano, por lo que la familia de la víctima pedirá que agraven la acusación por tortura.
Policiales01 de diciembre de 2021Los investigadores del crimen de Lucas González, el adolescente asesinado de un balazo el 17 de este mes en el barrio porteño de Barracas, creen que los policías de la Cuidad detenidos por el ataque también lo quemaron con un cigarrillo en una mano, por lo que la familia de la víctima va a pedir que agraven la acusación por considerar que fue torturado.
Fuentes judiciales informaron a Télam que, a su vez, no se descarta que haya nuevos imputados por el encubrimiento del homicidio y en ese sentido, el abogado querellante, Gregorio Dalbón, afirmó que serían tres policías más los que también adulteraron la escena del hecho.
Mientras, la oficial Lorena Miño, acusada de encubrir, se declaró inocente ante el juez de la causa e involucró en el caso a otro policía que aún no está identificado.
Para Dalbón, los efectivos que resta imputar y detener son "un comisario y otros dos oficiales", quienes "llegaron por la tarde" al lugar donde se produjo el ataque a balazos.
De hecho, este miércoles a las 9.30 se llevará a cabo allí la reconstrucción del hecho a pedido del fiscal del caso, Leonel Gómez Barbella, y del juez de Instrucción Martín Del Viso.
Según el letrado, "el primer grupo (de policías) lo mata, el segundo pone el arma (una réplica que se secuestró en el auto en el que iba la víctima) y un tercer grupo fue por la tarde".
Sobre la quemadura, el abogado dijo a Télam que lo declaró "la madre (de Lucas) en la testimonial" y que "en la autopsia se determina que data del momento del hecho, que es una apagada de cigarrillo, redonda, en una mano".
"Los policías estuvieron aproximadamente veinte minutos hasta que llegó la primera ambulancia. Los chicos estuvieron con los efectivos allí", indicó en referencia a los momentos posteriores al hecho.
Y sobre los agravantes de la imputación, Dalbón señaló que va a pedir que se agregue los de "odio y alevosía a los primeros tres" policías detenidos por el homicidio y "la ampliación de penas a más de cincuenta años, sin dudas".
"Son animales, ninguna persona dentro de su rol como ser humano puede torturar a otro ser humano", sostuvo.
En tanto, voceros con acceso a la causa dijeron a Télam que, de acuerdo con el resultado del informe forense, esa quemadura que el adolescente tenía fue realizada cerca del momento en que fue baleado, por lo que la principal hipótesis es que fueron los policías los responsables.
Al respecto, el resultado de la autopsia reveló que "en el dorso de mano derecha a nivel del primer espacio interdigital se observó una lesión circular de un centímetro de diámetro con superficie de costra melicérica en formación, similar a lo observado en quemaduras", la cual "posee una data cercana a la del fallecimiento" y se trata de una "lesión no idónea para provocar la muerte".
Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.
Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.
Tenía problemas de adicción, ahora La Justicia investiga si se trató de un homicidio o de algún otro hecho .
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El hombre de 81 años fue trasladado para una mejor atención en la capital sanjuanina
Los autores de la agreción están de tenidos ; el fallecido Luis Matías Gómez murió al recibir un brutal ataque en el Lote Hogar 18. Su madre y hermanos también resultaron heridos.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.