Un festival con una gran selección de autores y gente en las salas

    La edición 36 del único evento Clase A de la región llegó al final de sus secciones competitivas a la espera de la premiación este sábado, con una balance que arroja una Sección de Autores muy atractiva y filmes de impronta independiente en sus diferentes competencias.

    Espectáculos27 de noviembre de 2021télamtélam
    270001

    La edición 36 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, único Clase A de la región, llegó al final de sus secciones competitivas a la espera de la premiación este sábado, con una balance que arroja una Sección de Autores muy atractiva y filmes de impronta independiente en sus diferentes competencias.

    Más allá de las conclusiones que arroje el material del séptimo arte visionado en la ciudad balnearia, público, organizadores, equipos de las películas y hasta la prensa presente festejó el regreso a las salas tras un año de virtualidad, en una edición que se pudo ver por streaming en todo el país y que contó con actividades en 16 provincias.

    Tras un año de suspensión presencial por la pandemia, los bares, confiterías y restaurantes de la Ciudad Feliz volvieron a presentar mesas con acreditados y sus credenciales colgando del cuello, que se zambullían en discusiones cinéfilas, futuros proyectos y comparaciones de autores y cintas.

    Por fuera de las proyecciones, la "gran apuesta del festival", como lo habían dicho los organizadores, fue la instalación basada en la película de Jean Luc Godard de "El libro de la imagen" en Villa Ocampo, marco que sirvió para proyectar el filme y presentar la edición bilingüe del libro homónimo, que, además, sirvió para lanzar la editorial del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General