Agro sostenible y alimentación sana: un mismo tema

    Con su habitual mano didáctica, Miguel Rep pone en imágenes una problemática de plena vigencia ¿Dónde y cómo se producen los alimentos que comemos? ¿Qué deberíamos tener en cuenta para que el círculo de producción y consumo resulte virtuoso, y no todo lo contrario?

    26 de noviembre de 2021télamtélam
    260051

    Desde las prácticas de "comercio justo", pasando por el uso de agrotóxicos hasta el acceso a los alimentos de los habitantes de aquellos países que los producen, la cadena suele fallar, y esto debe modificarse. El circuito entre el campo y la mesa resulta, en definitiva, un asunto central que nos involucra a todos como consumidores. 

    Tanto por la codicia de los latifundistas, por la voracidad de las multinacionales que fabrican químicos devastadores para la salud de la tierra y finalmente por las cadenas comercializadoras de alimentos que suelen monopolizar la distribución, el problema de la sustentabilidad está también ligado al problema del hambre mundial. 

    En el aporte siempre creativo y didáctico de Rep -habitual colaborador de Télam-  su contribución valiosa incorpora las vidas de tres personas que viven y trabajan en América, con ilusiones y proyectos ligados a esta misma temática. La propuesta finaliza con una reflexión tan sencilla como esclarecedora "El planeta da para todos; cuidemos la tierra para sembrar y cosechar mejores alimentos". El material merece verse y circularse por todos los canales posibles. 

    Esta iniciativa fue promovida por el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General