
Gobierno participó de un encuentro de productores olivícolas y pistacheros
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Con su habitual mano didáctica, Miguel Rep pone en imágenes una problemática de plena vigencia ¿Dónde y cómo se producen los alimentos que comemos? ¿Qué deberíamos tener en cuenta para que el círculo de producción y consumo resulte virtuoso, y no todo lo contrario?
26/11/2021Desde las prácticas de "comercio justo", pasando por el uso de agrotóxicos hasta el acceso a los alimentos de los habitantes de aquellos países que los producen, la cadena suele fallar, y esto debe modificarse. El circuito entre el campo y la mesa resulta, en definitiva, un asunto central que nos involucra a todos como consumidores.
Tanto por la codicia de los latifundistas, por la voracidad de las multinacionales que fabrican químicos devastadores para la salud de la tierra y finalmente por las cadenas comercializadoras de alimentos que suelen monopolizar la distribución, el problema de la sustentabilidad está también ligado al problema del hambre mundial.
En el aporte siempre creativo y didáctico de Rep -habitual colaborador de Télam- su contribución valiosa incorpora las vidas de tres personas que viven y trabajan en América, con ilusiones y proyectos ligados a esta misma temática. La propuesta finaliza con una reflexión tan sencilla como esclarecedora "El planeta da para todos; cuidemos la tierra para sembrar y cosechar mejores alimentos". El material merece verse y circularse por todos los canales posibles.
Esta iniciativa fue promovida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.