Firmarán un protocolo contra la violencia laboral en el ámbito artístico

    El acuerdo entre la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales y la Asociación Argentina de Actores busca garantizar un lugar de trabajo libre de acoso y violencia, promover acciones de sensibilización y prevención al respecto y acompañar a las víctimas de violencia.

    Espectáculos26/11/2021télamtélam
    26003

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet) y la Asociación Argentina de Actores (AAA) firmarán este viernes el “Protocolo para la prevención y actuación en casos de violencia laboral en las artes escénicas”, que tiene como fin prevenir y erradicar la violencia y acoso en ese ámbito.

    Entre otros principios, el protocolo busca garantizar un lugar de trabajo libre de acoso y violencia, promover acciones de sensibilización y prevención al respecto y acompañar a las víctimas de violencia, informando cuáles son las herramientas a su alcance para recibir ayuda.

    A partir de un compromiso conjunto de ambas entidades para abordar esa problemática, se inició hace tres años un proceso de trabajo colectivo con el propósito de concientizar a los/as trabajadores de las artes escénicas y los equipos de producción sobre la importancia de evitar situaciones de acoso o violencia laboral y de género.

    En línea con lo dispuesto al respecto en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al cual adhirió la Argentina, ambas instituciones iniciaron un camino de reflexión y trabajo a fin de “diseñar y poner a disposición de todo el sector de las artes escénicas un instrumento que priorice la cultura del trabajo basada en el respeto mutuo y la dignidad de las personas”.

    Este trabajo es fruto de aportes y colaboraciones de integrantes y colaboradores de ambas entidades y que contó con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación, que junto a un equipo de especialistas aportaron herramientas y capacitaciones para la comprensión de esta problemática.

    El trabajo fue iniciado por Sebastián Blutrach en su gestión como presidente de Aadet y las abogadas especialistas Verónica Carpani, María Eugenia Faedo Pérez y Gabriela Pomodoro, el asesor legal de la entidad, Horacio Ferrari, más la actual comisión directiva encabezada por Carlos Rottemberg. 

    Te puede interesar
    Lo más visto
    955c8b40b19a30cc4e81a046d3907ac8_L

    San Juan ilumina la primera ruta solar del país con el color de la prevención

    Redacción Diario Popular Digital
    Infraestructura18/10/2025

    En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

    Información en General