
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.
La reproducción simbólica de Maradona, su figurra mítica, y los interrogantes sobre el paso del tiempo y la resignificación sobre la imagen de quien se convirtió en un ídolo mundial en otra era de la comunicación.
Deportes25/11/2021
télam
En pleno auge de los medios masivos de comunicación, Diego Maradona consumó sus mayores proezas deportivas y la representación discursiva de ellas construyó su figura mítica, una imagen que, tamizada por la semiótica, puede sufrir tensiones en el tiempo ante un nuevo ecosistema mediático donde la circulación de sentido es mucho más caótica.
La muerte de Diego, de la que se cumplirá un años este jueves, plantea un nuevo escenario de su reproducción simbólica, con incertidumbre sobre los posibles cambios que operen en su significación.
José Luis Fernández, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y miembro argentino de la Federación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS), asegura que la identificación social con Maradona "sigue en procesamiento y es un tema a poner en cuestión" por nuevas variables que intervienen en la comunicación.
"Vivimos un tiempo muy complejo, la era del post broadcasting. En ese ecosistema, los medios masivos son menos importantes y conviven con nuevas plataformas (NdR: las redes sociales) que les compiten. Allí se generan nuevas informaciones, adquieren la palabra distintos actores sociales y todo se pone a prueba", reflexiona en una nota con Télam.
Este nuevo proceso, no sólo alcanza a Maradona como ídolo y referente popular sacralizado en el relato mediático, sino también a todo personaje influyente del ámbito público, que se expone a una nueva complejidad comunicacional.
"Todas las grandes verdades, los grandes relatos, las grandes cosmovisiones que se soportaban en un ecosistema relativamente organizado como el de los medios masivos de comunicación se someterán a un proceso de revisión", afirma Fernández, docente en la UBA y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)
Maradona: un fenómeno de la mediatización
El sociólogo canadiense Marshall McLuhan, al desarrollar su concepto de "aldea global", demostró el efecto producido por los medios masivos en la percepción de hechos cotidianos y personajes que se vuelven cercanos y esconden su eventual distancia espacio-temporal.

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.
