Las representaciones mediáticas de Diego: un nuevo ecosistema desafía al mito

    La reproducción simbólica de Maradona, su figurra mítica, y los interrogantes sobre el paso del tiempo y la resignificación sobre la imagen de quien se convirtió en un ídolo mundial en otra era de la comunicación.

    Deportes25/11/2021télamtélam
    2500013

    En pleno auge de los medios masivos de comunicación, Diego Maradona consumó sus mayores proezas deportivas y la representación discursiva de ellas construyó su figura mítica, una imagen que, tamizada por la semiótica, puede sufrir tensiones en el tiempo ante un nuevo ecosistema mediático donde la circulación de sentido es mucho más caótica.

    La muerte de Diego, de la que se cumplirá un años este jueves, plantea un nuevo escenario de su reproducción simbólica, con incertidumbre sobre los posibles cambios que operen en su significación.

    José Luis Fernández, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y miembro argentino de la Federación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS), asegura que la identificación social con Maradona "sigue en procesamiento y es un tema a poner en cuestión" por nuevas variables que intervienen en la comunicación.

    "Vivimos un tiempo muy complejo, la era del post broadcasting. En ese ecosistema, los medios masivos son menos importantes y conviven con nuevas plataformas (NdR: las redes sociales) que les compiten. Allí se generan nuevas informaciones, adquieren la palabra distintos actores sociales y todo se pone a prueba", reflexiona en una nota con Télam.

    Este nuevo proceso, no sólo alcanza a Maradona como ídolo y referente popular sacralizado en el relato mediático, sino también a todo personaje influyente del ámbito público, que se expone a una nueva complejidad comunicacional.

    "Todas las grandes verdades, los grandes relatos, las grandes cosmovisiones que se soportaban en un ecosistema relativamente organizado como el de los medios masivos de comunicación se someterán a un proceso de revisión", afirma Fernández, docente en la UBA y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)


    Maradona: un fenómeno de la mediatización


    El sociólogo canadiense Marshall McLuhan, al desarrollar su concepto de "aldea global", demostró el efecto producido por los medios masivos en la percepción de hechos cotidianos y personajes que se vuelven cercanos y esconden su eventual distancia espacio-temporal.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250701-WA0014

    "Capibara en La Granja" se presenta en Pocito

    José Carlos Gómez
    Pocito01/07/2025

    "Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de  invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.

    IMG-20250701-WA0029

    El Estadio Marcelo García recibe un nuevo Abordaje Integral Comunitario

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito01/07/2025

    La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.

    54617435673_7f31a01e78_c

    Presentaron el Programa Instituciones en Orden

    José Carlos Gómez
    Legislatura de San Juan02/07/2025

    El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.

    Información en General