Tras las elecciones, la Cámara de Diputados se aboca a la agenda de temas pendientes

    La prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre, dará más tiempo a la Cámara baja para tratar una serie de proyectos, entre los que se encuentra el Presupuesto 2022 y otras iniciativas para impulsar el desarrollo, el trabajo y la inclusión.

    Política22 de noviembre de 2021télamtélam
    220025

    Tras las elecciones legislativas que determinaron la consolidación del Frente de Todos como primera minoría en la Cámara de Diputados, el oficialismo buscará retomar en ese cuerpo una agenda de temas pendientes, entre los que se encuentra el Presupuesto 2022 y otras iniciativas para impulsar el desarrollo, el trabajo y la inclusión.

    En ese contexto, la decisión del Gobierno de prorrogar las sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre dará más tiempo a la Cámara baja para tratar una serie de proyectos pendientes, muchos de los cuales serán tratados con la nueva composición del cuerpo después del 10 de diciembre, cuando asuman los legisladores electos en los comicios del pasado 14 de noviembre.

    De todos modos, la nueva composición mantendrá la paridad extrema entre el Frente de Todos, con 118 bancas, y Juntos por el Cambio 116, lo que obligará al oficialismo a entablar negociaciones con las bancadas provinciales y otras menores.

    La dinámica que tendrá en las próximas semanas la Cámara de Diputados fue analizada días atrás por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente del cuerpo legislativo, Sergio Massa, en una reunión donde acordaron poner en marcha una agenda legislativa que priorice los temas económicos y productivos.

    Esa agenda ya había sido adelantada por el presidente Alberto Fernández tras los comicios legislativos, al confirmar que enviaría al Congreso un par de proyectos en ese sentido como la nueva ley para la industria automotriz y la de "compre argentino".

    Esas iniciativas estarán vinculadas con el programa económico plurianual que anticipó el Presidente el día de las elecciones legislativas.

    Según anticipó el mandatario, este proyecto contemplará "los mejores entendimientos" que a los que hayan llegado hasta el momento en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Entre los temas que ya están en el Congreso y en los que el oficialismo se enfocará en las próximas semanas se encuentra el Presupuesto 2022, que contempla un gasto total de más de 13 billones de dólares, un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y una fuerte inversión en obras públicas.

    Si bien aún no se inició el debate de la ley de leyes, el oficialismo aspira a abrir en las próximas semanas el análisis del proyecto enviado el 15 de setiembre por el Gobierno nacional, y planea citar antes del cierre de la discusión al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que explique los alcances generales del texto.

    Más allá del Presupuesto, el oficialismo buscará avanzar también antes de fin de año con otra serie de proyectos, como el que busca implementar los Comités Mixtos de Trabajo en materia de prevención de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos del Trabajo, presentado semanas atrás por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General