
"Kuki" Mendonca, de Beccar al mundo en conflicto
Marcela tiene 32 años y desde 2017 trabaja para Médicos Sin Fronteras llevando asistencia a decenas de misiones en crisis humanitarias y conflictos armados en África, Asia y América Latina. "Siempre sentí un llamado a trabajar fuera del ámbito hospitalario, en contextos comunitarios", cuenta en diálogo con Télam.
21/11/2021

Una bolsa de ingredientes para preparar chipá, libros, elementos para hacer ejercicio y la fuerza de voluntad para cuidar a sus compañeros y comprender que no podrán atender a todas las personas que los necesiten, son las cosas que acompañan siempre a Marcela "Kuki" Mendonca, una enfermera argentina de 32 años que desde 2017 participó en más de una decena de misiones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en crisis humanitarias y conflictos armados en África, Asia y América Latina.
"Kuki" vive en la localidad bonaerense de Béccar junto a su familia, compuesta por sus padres, siete hermanos y nueve sobrinos. Se recibió de licenciada en Enfermería en 2013 y antes de sumarse a MSF integró el equipo de emergencias pediátricas del Hospital Austral.
Ahora lidera un equipo que trabaja en la batalla contra el coronavirus en Caracas, desde donde dialogó con Télam.
Télam: ¿Cómo surgió tu vocación por la enfermería? ¿Cuándo te diste cuenta que querías trabajar en zonas vulnerables?
Marcela Mendonca: Siempre sentí un llamado a trabajar fuera del ámbito hospitalario, en contextos comunitarios, en el día a día de las personas, con una mirada de la enfermería más enfocada en la atención primaria de la salud y la prevención que en la atención hospitalaria. De chica ya había escuchado sobre el trabajo de MSF a través de una amiga de mi hermana y era algo que me apasionaba, así que de a poco me fui animando hasta que alcancé todos los requisitos y me anoté.
T: ¿Cómo tomó tu familia la decisión de sumarte a equipos de atención sanitaria para situaciones de emergencia o conflicto?
MM: Mi familia ya estaba acostumbrada a que yo estuviese trabajando en barrios carenciados de Buenos Aires o a que viajase a colaborar en misiones sanitarias en el norte de Argentina. Ya sabían que yo no iba a quedarme mucho tiempo adentro de un hospital.


Rivadavia pone en marcha un régimen de incentivo fiscal para todos los barrios del departamento
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.

Seguridad brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Juan Martín Guerrero va por la Liga Nacional de básquet
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.

El deporte adaptado ofrece 14 disciplinas a la comunidad
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.