Impusieron un año de cárcel para Tablado por violar las perimetrales pero en un mes sale en libertad

    El femicida que asesinó a Carolina Aló se había acercado al padre de la víctima y también a sus propias hijas mellizas fue declarado reincidente pero recuperará la libertad el 15 de diciermbre.

    Política16 de noviembre de 2021télamtélam
    160009

    El juez que condenó a Fabián Gerardo Tablado, el femicida que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, por haber violado las perimetrales para no acercarse a sus hijas mellizas y al padre de la víctima del crimen, Edgardo Aló, le impuso la pena máxima de un año de prisión efectiva y lo declaró reincidente, pero recuperará la libertad el próximo 15 de diciembre, informaron este lunes fuentes judiciales.

    Si bien el día del juicio, el martes pasado, el juez Correccional 6 de San Isidro, Hernán Sergio Archelli, había adelantado el veredicto condenatorio para Tablado (45) por dos hechos de “desobediencia”, el juez recién dio a conocer hoy la sentencia y el monto de la pena, en un fallo al que accedió Télam.

    En uno de los párrafos más duros contra el condenado, Archelli consideró como agravante los antecedentes condenatorios de Tablado que “son indicativos de un desapego persistente a las normas y a la sociabilidad” y "la victimización reiterada" a la que sometió al padre de Carolina.


    La pena

    La pena de un año de prisión es la máxima para este delito contemplado en el artículo 239 del Código Penal, y la misma que había pedido el fiscal de juicio de Tigre, Diego Callegari, quien calificó en su alegato a Tablado como un “provocador social”.

    En la parte resolutiva, el juez Archelli también condenó a Tablado a hacerse cargo del pago de las costas del proceso y lo declaró “reincidente por segunda vez” en su historia criminal.

    Es que esta es la tercera condena que el femicida acumula en los últimos 23 años, ya que en 1998 fue condenado por el homicidio de su novia; en 2013, por amenazas a su exmujer y ahora por desobedecer a la justicia.

    Al momento de hacer el cómputo de la pena, el fallo menciona que Tablado está detenido desde el 16 de diciembre de 2020 por esta causa, por lo que corresponde que el próximo 15 de diciembre a las 12 del mediodía se dé por cumplida la condena y recupere su libertad.

    Actualmente, está detenido y alojado en la Unidad 46 de San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

    Además, teniendo en cuenta que dentro de un mes el condenado estará otra vez en libertad y, de acuerdo a lo que dispone la Ley de Violencia Familiar 12.569, el juez Archelli ordenó enviar una copia del fallo y de la fecha del cómputo a los Juzgados de Familia N° 5 de San Isidro y N° 2 de Tigre, “con el objeto de que se adopten las medidas protectivas que se estimen necesarias”, por lo que si esos magistrados lo disponen, Tablado podría tener nuevas restricciones de acercamiento cuando salga de prisión.

    Tal como planteó la fiscalía, el juez dio por probado en el juicio que el 19 de octubre del 2020 entre las 15.20 y las 17 aproximadamente, Tablado se desplazó caminando por el puente Sacriste, ubicado en Av. Libertador San Martín cruzando la calle Lavalle de la localidad y partido de Tigre y allí violó dos perimetrales.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General