
El programa Somos INTA ganó en los Martín Fierro Federal
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Entre sus figuras se destacan Chaqueño Palavecino, Soledad, Abel Pintos, Raly Barrionuevo, Luciano Pereyra, Mariana Carrizo, Jairo, Víctor Heredia y los grupos Los Nocheros, Los Tekis y Ahyre, entre más, figuran en la grilla completa y confirmada de la 62da. edición del Festival Nacional de Folclore Cosquín 2022 a desarrollarse entre el 22 y 30 de enero próximos.
Espectáculos12 de noviembre de 2021Unas 60 propuestas entre las que se destacan Chaqueño Palavecino, Soledad, Abel Pintos, Raly Barrionuevo, Luciano Pereyra, Mariana Carrizo, Jairo, Víctor Heredia y los grupos Los Nocheros, Los Tekis y Ahyre, entre más, figuran en la grilla completa y confirmada de la 62da. edición del Festival Nacional de Folclore Cosquín 2022 a desarrollarse entre el 22 y 30 de enero de 2022.
La nómina de atracciones del tradicional encuentro folclórico que volverá a desarrollarse de manera íntegra y presencial tras la pandemia, fue anunciado esta mañana durante una emisión de Aquí Cosquín Radio.
En relación al primer listado provisorio revelado el 13 de octubre pasado, se añadieron artistas como el trovador transerrano José Luis Aguirre, el rosarino Cuarteto Karé, los cantautores Horacio Banegas y Fabricio Rodríguez y el conjunto Mavi Diaz & Las Folkies, por citar algunas novedades a desplegarse sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina de esa ciudad serrana.
A la habitual presencia del Ballet Camin y de quienes se impongan en los certámenes Pre Cosquín que tomarán parte en cada una de las nueve lunas, la programación venidera comenzará el sábado 22, con las actuaciones de Ofelia Leiva, Postales de Provincia: Santa Cruz y Chaco, Jairo, Cuarteto Karé, Martin Paz y Jorge Rojas.
El domingo 23 se presentarán Los Nocheros, Roxana Carabajal, Postales de Provincia: Jujuy y Misiones, Néstor Garnica, Mario Álvarez Quiroga, Horacio Banegas y Los Tekis; y para el 24 se anuncia a Los 4 de Córdoba, Por Siempre Tucu, Postales de Provincia: Salta, Marité Berbel y El Dúo Berbel, Adrián Maggi, Facundo Toro, Nacho y Daniel: Nombradores del Alba, Los Carabajal y Chaqueño Palavecino.
La oferta del martes 25 la animan Víctor Heredia, Lucía Ceresani, Nahuel Penissi, Fabricio Rodríguez y Abel Pintos; mientras que el 26 será el turno de Guitarreros, Flor Paz, Gabriel Macías, Luciano Pereyra y Ahyre; y el 27 actuarán Ceibo, Pedro Aznar, Postales de Provincia: Santa Fe, Mavi Díaz & Las Folkies, Soledad y Destino San Javier.
Para el viernes 28 la cartelera la integran Los Manseros Santiagueños, Micaela Chauque, Mariana Carrizo, José Luis Aguirre, Riendas Libres y Raly Barrionuevo; el sábado 29 tocarán Orellana–Lucca, Bruja Salguero, Postales de Provincia: Río Negro, Los Videla, Leandro Lovato, Emiliano Zerbini, Los Pacheco, La Callejera y El Indio Lucio Rojas.
La velada de cierre, en tanto, reunirá a Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Las Voces de Orán, Facundo Toro, Los Alonsitos, Los Trajinantes y Sergio Galleguillo.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Elián Ángel Valenzuela será trasladado en las próximas horas. Los ocho rugbiers todavía se encuentran en dicho presidio a la espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) determine dónde deberán cumplir el resto de su sentencia.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.