
ANTES DEL VEREDICTO Las últimas palabras de los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea
Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".


Los primeros candidatos a diputados nacionales por el FdT en provincia de Buenos Aires y CABA participaron de un programa de televisión. “Nosotros levantamos las banderas de la producción, del consumo y del trabajo", indicó Tolosa Paz.
Policiales07/11/2021
télam
Los primeros candidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos (FdT) en provincia de Buenos Aires y CABA, Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, coincidieron en señalar que hay sectores de la oposición y algunos medios de comunicación que “generaron mucho odio y pesimismo” durante la campaña electoral, y ambos consideraron que el oficialismo levanta “las banderas de la producción, el trabajo y el consumo” de cara a los comicios generales del 14 de noviembre.
“Quedó claro que en la campaña hubo periodistas y medios de comunicación que militaron las propuestas de la oposición que descalificaron y generaron mucho odio”, señaló Tolosa Paz en declaraciones formuladas al programa “Sobredosis de TV” que se emite por el canal C5N.
Santoro, que también participó del programa, puso el acento en la construcción de un discurso opositor que tiende “a naturalizar el pesimismo”, sobre todo en los tiempos de la pandemia de coronavirus, y que trabajan con “un gran desprecio para con la Argentina”.
Durante el programa, se emitió un informe sobre el incidente que protagonizó esta semana el expresidente Mauricio Macri cuando tiró un micrófono de un periodista del canal C5N que cubría su presentación en Dolores, donde el exmandatario concurrió a declarar en la causa que se sigue por espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
Y los postulantes del FdT estimaron que existe “una doble vara permanente” a la hora de evaluar las actitudes de Macri y las conductas que pueden tener los dirigentes del oficialismo y el Gobierno nacional.
“Imaginemos qué hubiera pasado si Cristina (Fernández de Kirchner) le hubiera hecho algo similar a un trabajador de prensa. No nos olvidemos que durante el gobierno de Macri hubo persecución a algunos medios. Por eso creo debemos evitar caer en las provocaciones”, apuntó el legislador porteño.
Por su parte, Tolosa Paz criticó que la titular del PRO, Patricia Bullrich hubiera relacionado la operación a la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sometió esta semana con una decisión de “esconderse” ante la posibilidad de afrontar una hipotética derrota electoral.
“Lo de Patricia Bullrich me dio tristeza. Los políticos debemos pensar en el otro y buscar el bien común para transformar la realidad. No podemos dejar de buscar que los demás estén bien. Los discursos de odio no se pueden naturalizar”, subrayó la primera candidata bonaerense del FdT.
En cuento a la puja electoral, Santoro evaluó que las elecciones “no pueden resultar indiferentes” y que el voto al oficialismo es una opción por “la defensa de un modelo de país con inclusión” en un contexto en el cual se comienza a salir de la pandemia.
“Nosotros levantamos las banderas de la producción, del consumo y del trabajo. Eso lo tienen que tener en cuenta los sectores del radicalismo que apuestan a una coalición con Juntos por el Cambio y los libertarios”, apuntó Tolosa Paz al referirse a la interna de la alianza opositora.
La postulante criticó además el hecho de que la exgobernadora María Eugenia Vidal “no pueda explicar como hizo para comprarse una casa en Recoleta con los ingresos que tiene y que se niegue a dar explicaciones “.
“Nosotros vamos a todas las entrevistas y respondemos todas las preguntas. Los candidatos de Juntos se presentan a reportajes pautados y complacientes. Cuando a ellos le hacen una pregunta que les resulta incómodas se retiran. Vidal se escapó de la provincia de Buenos Aires porque fue una mala gobernadora. No pudo defender su propia gestión”, criticó Tolosa Paz.
Santoro recordó que el macrismo “no puede explicar qué hicieron con la deuda que tomaron con el FMI”, y afirmó que los candidatos de ese espacio “deberían ser serios a la hora decirle a la gente cómo se resuelven los problemas que crearon”.
“Macri debería explicar las cosas que hicieron. Usaron policías y recursos de la Ciudad para espiar a los familiares del ARA San Juan y a dirigentes de su propio espacio. Todos sabemos que el expresidente espía para extorsionar. La política debe volver a la normalidad porque estas prácticas no son normales”, apuntó Santoro.
Además, el también asesor presidencial ponderó a las personas que aportaron al impuesto a las grandes fortunas y a quienes “deciden invertir en el país en un momento tan difícil”.
Tolosa Paz fustigó a su rival, Diego Santilli, y le reclamó que “se baje del amparo” que presentó CABA y que acompañó como vicejefe de Gobierno porteño por la reasignación de fondos federales que recibió la provincia de Buenos Aires en 2020 para destinarlos a financiar la seguridad en el distrito.
“Santilli debe resolver sus contradicciones y decir a quién debe defender. No se puede venir a provincia y defender los intereses de CABA. La seguridad se construye con fondos federales que son necesarios”, remarcó Tolosa Paz.

Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.

Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.

Por el viento zonda y las altas temperaturas las llamas se propagaron rápidamente.

Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La inscripción comienza este lunes 3 de noviembre, a partir de las 12. Contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.