
ANTES DEL VEREDICTO Las últimas palabras de los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea
Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".


Así lo remarcó el tribunal que el jueves dictó la pena de prisión perpetua para tres hombres que en abril de 2017 asesinaron a la joven.
Policiales06 de noviembre de 2021
télam
El tribunal que el jueves dictó la pena de prisión perpetua para tres hombres por el femicidio de Araceli Fulles, en abril de 2017 en la localidad de José León Suárez, consideró que los condenados “cosificaron” a la víctima aprovechándose de su vulnerabilidad y la trataron "como objeto”, a la vez que determinó que, tras asesinarla, mantuvieron su cadáver durante “6 a 9 días” dentro del baúl de un auto para finalmente enterrarlo en la casa de uno de los involucrados.
Así lo describió el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín en los fundamentos del veredicto en el que condenó a prisión perpetua a Carlos Damián Cassalz, Hugo Martín Cabañas y Marcelo Escobedo y absolvió por falta de pruebas Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos.
Además, el TOC 3 señaló como coautor del hecho a Darío Badaracco, quien había sido detenido en la causa pero murió el 13 de abril de 2019, luego de haber permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda en el penal de Sierra Chica.
En el fallo al que tuvo acceso Télam, la jueza Carolina Martínez, con la adhesión de los jueces Martín Klobovs y Aníbal Bellagio, consideró que el crimen contuvo “características propias del androcentrismo lamentablemente aún vigente y que ha quedado acreditado en el comportamiento de los imputados”.
“Todo el contexto fáctico que debió padecer Araceli Fulles nos ubica en un femicidio, en el cual su muerte fue mediando violencia de género por cuatro sujetos masculinos", dijeron los jueces, quienes aclararon que durante el debate se escucharon "expresiones desagradables hacia la víctima".

Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.

Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.

Por el viento zonda y las altas temperaturas las llamas se propagaron rápidamente.

Policías patrullaban la zona y lo reconocieron. Al consultar sus datos saltó un pedido de captura vigente emitido por Flagrancia.

Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.

Tenía problemas de adicción, ahora La Justicia investiga si se trató de un homicidio o de algún otro hecho .

Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya

El hombre de 81 años fue trasladado para una mejor atención en la capital sanjuanina

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).