
Astillero Río Santiago: navegar es preciso
Tras el vaciamiento durante el macrismo, la factoría naval de Ensenada vuelve a producir. Historias de trabajadores que estuvieron con el agua al cuello pero nunca se rindieron.
01/11/2021

Contra viento y marea. Así han peleado durante décadas los trabajadores del Astillero Río Santiago. “Mirá que han tratado de hundirnos: los militares, Menem, Macri… Llegamos a estar con el agua al cuello, pero siempre seguimos laburando. Sin duda sabemos un poco de mantenernos a flote”, explica, pícaro, Santiago Villarreal, bajo el sol tremendo de octubre, que castiga sin piedad el predio naval anclado en Ensenada.
Con 68 años de combativas memorias paridas desde las postrimerías del primer peronismo, el Río Santiago pasó épocas buenas, regulares, malas y también muy malas. Si se quiere, la historia del astillero puede ser leída como una alegoría de la Argentina: glorias, crisis, masacres, cracs, vaciamientos y otra vez volver a remar. Sin embargo, nunca se fue a pique. Atravesó demasiados temporales, capeados siempre por la lucha sempiterna de sus trabajadores.
“Los primeros combatieron el golpe gorila, en la dictadura fuimos la empresa estatal con más desaparecidos; después sufrimos el vaciamiento menemista y las miserias del macrismo. Nosotros tomamos la posta, esa herencia de lucha. Tenemos que estar siempre a la altura”, reflexiona Villarreal, laburante con casi 20 años en el gremio. Cuenta que lleva al astillero en la sangre por línea paterna. De su viejo Felipe, jubilado del taller de cobrería, aprendió el oficio de fabricar barcos desde cero. El morocho mira las gradas, esos planos inclinados que son el útero donde crecen las embarcaciones. En la Nº 2 descansa el petrolero “Juana Azurduy”, dócil mastodonte de doble casco, 182 metros de eslora y 47 mil toneladas de porte bruto: “Esto funciona como un rompecabezas. Hay que ir armándolo pieza por pieza. Diseñar, cortar, montar, alistar, probar y llegar a la botadura, que es la fiesta nuestra. Cuando ves la grada vacía, pucha, es una alegría. Misión cumplida”. Al agua, barco.


Rivadavia pone en marcha un régimen de incentivo fiscal para todos los barrios del departamento
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.

Seguridad brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Juan Martín Guerrero va por la Liga Nacional de básquet
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.

El deporte adaptado ofrece 14 disciplinas a la comunidad
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.