
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


Mientras el guitarrista y compositor tucumano transitó los géneros folclóricos, el violinista propuso el notable espectáculo capaz de reunir a Vivaldi y Piazzolla.
Espectáculos31/10/2021
télam
Los conciertos de Juan Falú y del Cuarteto Estación Buenos Aires liderado por Rafael Gíntoli descollaron en la tercera jornada del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA), donde cada uno en su particular registro, exhibió caminos posibles para alcanzar la belleza.
Mientras el guitarrista y compositor tucumano transitó los géneros folclóricos y el violinista propuso el notable espectáculo capaz de reunir a Vivaldi y Piazzolla, ambas propuestas localizadas en el Teatro La Baita se ligaron en su apego por formas destinadas a encantar sin artificios.
Fue en ese ejercicio –en apariencia distante pero hondamente compartido por ambas propuestas- que esta segunda edición del festival promovido por la Secretaría de Cultura de Río Negro exhibió una de sus facetas más hondas e intransferibles desde la propia libertad que respira el ciclo.
Falú fue el encargado de abrir el viernes melómano desde las 18.30 con un concierto que lo unió con parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro (OFRN) en un cruce capaz de poner de manifiesto cuánto de común puede haber cuando la música vuela, sea del origen o del género que sea.
Falú fue el encargado de abrir el viernes melómano desde las 18.30 con un concierto que lo unió con parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro
“Muchas gracias por haber sido invitado al festival y volver a tocar con una orquesta con la que me siento muy a gusto”, saludó el artista, de 73 años, antes de empezar a enhebrar la magia entre las cuerdas de su guitarra.
Con la sabia paciencia de un sonido que halla sus tiempos y sus silencios para dar forma a una expresión siempre conmovedora, la guarania “Que lo diga el río” marcó el rumbo estético de un repertorio aunque, en ese caso, Falú tocó en solitario.
Con la escena todavía en estado de gracia, anunció pícaramente: “Ahora voy a hacer dos suites, una de composiciones individuales que yo agrupé, y la otra, con la que voy a empezar, que es original para guitarra, flauta y cuerdas y aún sin nombre, por lo que digo que es el estreno mundial cada vez que la tocamos”.
Y junto a las cuerdas de la formación dirigida por Martín Fraile y la flauta de Leonardo Spelzini, el vasto conocimiento del territorio sonoro que abraza el autor se fue desplegando en un diálogo donde la guitarra hallaba su espacio incluso entre los pasajes más contundentes de la orquesta.
“Los arreglos de estas obras fueron audazmente escritos por mí pero estos otros, bien escritos, son de Andrés Pilar, un gran músico que por suerte está entre nosotros”, dijo antes de envolverse en un nuevo repertorio compartido.
El gato “Agarrado”, la zamba “Taficeña” y el bailecito “Buena yunta” iniciaron ese segmento con especies nativas puras pero releídas con un pulso tan personal como capaz de interpelar ese legado.

Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio

El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.

Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.

El conductor y actor sanjuanino, participó en el video promocional a la gran celebración de San Juan, para invitar a todos al evento que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.