
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
El cantante y compositor inicia su despedida de los escenarios con un show en el Luna Park el próximo sábado 11 de diciembre, que será el puntapié inicial de su gira "Gracias" por las principales ciudades del país.
Espectáculos31/10/2021El cantante y compositor Ramón Palito Ortega, centro gravitacional de la industria de la música argentina de la década del 60 y comienzos de los 70, inicia su despedida de los escenarios con un show en el Luna Park el próximo sábado 11 de diciembre, que será el puntapié inicial de su gira "Gracias" por las principales ciudades del país.
El acontecimiento, en el que Ortega estará acompañado por una gran orquesta para el show porteño y el tour nacional, se perfila como el adiós musical definitivo entre el músico y su gente a los 80 años y después de más de 60 transitando el mundo del espectáculo.
"Siento que estoy dando un adiós desde los escenarios con esta gira que estamos programando por todo el país, y lo del Luna Park es el comienzo de ese adiós con un sentimiento profundo de gratitud hacia la gente; como decía Gustavo Cerati, lo único que puedo decir es 'gracias totales'", cuenta Palito en charla exclusiva con Télam.
Denominado "El Rey", porque detrás de él orbitó todo el sistema de la música argentina en su época de mayor esplendor (la suya y la de la industria de la música nacional), Ortega fue capaz de llenar estadios y bailes de carnaval con su sola presencia, producir hits a repetición durante más de una década, crear películas en serie como protagonista exclusivo y extender sus dominios por toda la América mestiza, donde grandes intérpretes de la canción melódica como Olga Guillot, Antonio Prieto, Vicentico Valdez o Tito Rodríguez, grabaron y popularizaron sus canciones más románticas como "Lo mismo que a usted", "Sabor a nada" o "Papeles", entre muchas.
"Siento que estoy dando un adiós desde los escenarios con esta gira que estamos programando por todo el país, y lo del Luna Park es el comienzo de ese adiós con un sentimiento profundo de gratitud hacia la gente"Ramón Ortega
Nacido en 1941 en un ingenio azucarero de Lules, sobre la periferia de la ciudad de Tucumán, Ramón Bautista Ortega llegó a Buenos Aires en 1956, apenas derrocado el Peronismo y trabajó de mozo, limpiador y vendedor de café, entre otros oficios, hasta que se ganó sus primeros pesos en la actuación haciendo imitaciones de Elvis Presley en fiestas de sociedades de fomento de poblados industriosos como Berazategui y Quilmes.
De ahí al éxito pasaron algunos años, la vida en la pensión, los desaires y la voluntad inquebrantable, y todos estos avatares no fueron ajenos, a su juicio, a cómo se desarrollaron las cosas después.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Llevará el nombre de Eduardo Risso, , figura destacada a nivel internacional y reciente ganador de su quinto Premio Eisner, máximo galardón de la industria del cómic mundial.
Con entrada libre y gratuita, el encuentro tradicionalista para toda la familia contará con una cabalgata infantil, jineteada de petisos, destrezas criollas, patio de comida y espectáculos en vivo.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Un total de 90 bailarines del Ballet Municipal representaron al departamento en la XI Edición del Encuentro Nacional de Danza “Danzando”, bajo la dirección de los profesores Matías Castro, Angie Allegue, César Torres y la colaboración en coreografías de Benjamín Torres.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.