
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
“La pausa propuso una nueva valoración de muchas cosas que perdimos y también una posibilidad de autocrítica. En ese análisis aparecieron dolores y cicatrices que por primera vez estaba dispuesto a sanar", aseguró el autor y director Juan Álvarez Prado.
Espectáculos30/10/2021Juan Álvarez Prado es el autor y director de “Asesinato de un Ángel”, obra musical que los jueves sube a escena en la sala porteña La Mueca y cuya creación atribuye a “un impulso de expresión que surgió durante el encierro que vivimos al año pasado”.
“La pausa propuso una nueva valoración de muchas cosas que perdimos y también una posibilidad de autocrítica. En ese análisis aparecieron dolores y cicatrices que por primera vez estaba dispuesto a sanar. Expresarlos siempre es mi primer paso. Así nacieron Boris, Camila y su crimen”, repasa Álvarez Prado a Télam.
Boris (Michel Hersch) y Camila (Lujan Blaksley) son los personajes protagonistas de la pieza con música original del autor patagónico Hernán López Sosa y la dirección musical a cargo de Hernán Matorra que propone una reflexión sobre el valor de nuestras cosas más preciadas y la facilidad que tenemos para destruirlas.
El reparto de la pieza que se ofrece a las 20.30 en la sala sita en Cabrera 4255 (con localidades en Alternativa Teatral), incluye a Abril Di Yorio (La Testigo) y Tomás Harguinteguy (Juez) y su staff se completa con Melina Lambierto en la producción ejecutiva, la escenografía de Magali Acha, el diseño de vestuario de Alejandra Robotti y la asistencia de dirección de Pilar Iannopollo Martínez y Tomás Messmer.
Con “Asesinato…”, su creador amplía una dramaturgia que antes incluyó a la multipremiada “Embarazados, ecografía de una Espera”, “Desde mis Ojos”, “Autorretrato” y “Solo quiero que me Amen” (producida por el Cultural San Martin). Además fue director de las versiones locales de “RENT”, “Quien retiene a Quien”, “Los Últimos cinco años” y “Murder Ballad”.
Télam: ¿Cuál fue el principal disparador para la reflexión que propone la obra?
Juan Álvarez Prado: Desde el primer día de ensayos le dije al elenco ”lo que significa el Ángel de manera específica en mi vida, no lo voy a decir jamás”, pero sin dudas el disparador fue encontrar en mi autocritica que no podía culpar a nadie más que a mí mismo por el camino recorrido, que cualquier cosa rota en mi vida era responsabilidad mía.
T: ¿De qué manera se dio el paso del guión a esta puesta que se ofrece los jueves en La Mueca?
JÁP: El camino fue interesante, la ansiedad en cuarentena me ganó y empezamos a probar el material por Zoom (esto supongo que hoy es lo común de los materiales a estrenar), pero el segundo paso fue novedoso para mí. Solo estaban abiertas las plazas y por lo tanto empezamos a juntarnos en el Rosedal de Palermo a probar el material. Fue hermoso, no solo estábamos al aire libre, sino que también haciendo teatro, y los curiosos que pasaban eran nuestro público. De ahí ensayamos un año y hoy llegamos a una sala.
T: ¿Cuál es el lazo estético que te une a Hernán López Sosa?
JÁP: Yo creo que nos une un profundo amor por el arte honesto, porque encontrar dentro nuestro la verdad y trabajar en conjunto cuidando que no se pierda en el difícil camino de llevarlo a cabo. Nuestras obras no pueden ser más distintas una de la otra pero todas las sentimos necesarias, ningún sale de un lugar comercial o de búsqueda de reconocimiento sino del deseo de expresarnos encontrando el puente que une nuestros impulsos.
T: ¿Cómo sentís que se inscribe y dialoga “Asesinato de un Ángel” con el resto de tus creaciones teatrales?
JÁP: Es una obra diferente a todo lo que hice hasta ahora, con algunos guiños de materiales que quiero mucho. Me robo líneas o conceptos y los escondo en el material. Cuando los escucho en función disfruto por dentro porque de alguna manera por un segundo aparece otro mundo que ya fue creado y olvidado. Hasta ahora creo que mis obras eran claras y cálidas, o intensamente oscuras. Esta obra es la primera que juega con ambos matices. El dolor es oscuro, pero propone una reflexión más esperanzadora.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Elián Ángel Valenzuela será trasladado en las próximas horas. Los ocho rugbiers todavía se encuentran en dicho presidio a la espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) determine dónde deberán cumplir el resto de su sentencia.
El salteño era el favorito para apagar la luz de la casa del reality, y cumplió con las expectativas del público.
Durante la noche del jueves, Romina y Marcos se llevaron toda la atención en la casa de Gran Hermano. La participante bromeó con el salteño y quedó expuesta.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.