
Orrego recibió a los "embajadores deportivos" sanjuaninos tras sus triunfos nacionales y mundiales
El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.
Pamela entró al continente como huracán categoría 1 de la escala Saffir Simpson (de 5) a unos 65 kilómetros al norte del puerto de Mazatlán, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
14/10/2021
télam
La tormenta tropical Pamela tocó tierra como huracán este mièrcoles en el oeste de México, donde causó daños materiales, calles inundadas y árboles y postes caídos en el estado de Sinaloa, en la costa del Pacífico.
Pamela entró al continente como huracán categoría 1 de la escala Saffir Simpson (de 5) a unos 65 kilómetros al norte del puerto de Mazatlán, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Pero el ciclón rápidamente perdió fuerza y más tarde se encontraba a 270 kilómetros de Mazatlán con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, desplazándose a 40 kilómetros por hora hacia el noreste, informó la agencia AFP.
Sinaloa es el estado mexicano más afectado por el fenómeno, que también dejó fuertes precipitaciones en los vecinos Nayarit y Durango, según la Comisión Nacional de Agua de México.
Elementos de auxilio y rescate fueron movilizados al puerto de Mazatlán, con unos 500.000 habitantes y la mayor localidad en la zona de impacto, una vez que disminuyó la intensidad del meteoro.
Postes de luz caídos, una gran cantidad de árboles destruidos, ventanas rotas y algunos techos derribados se observaban en la zona turística de esta ciudad costera, constató la AFP en un recorrido.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía propone un stand que combina tecnología, experiencias inmersivas, videos 360°, recorridos virtuales y juegos para toda la familia que permitirán descubrir cómo se construye el futuro de San Juan.

La Secretaría de Ambiente presentará en la FNS un espacio basado en el concepto Cambio Climático: Transformando desafíos en un futuro sostenible, para generar conciencia y participación ciudadana.

Distintas áreas del Gobierno provincial llevaron adelante un operativo preventivo en los tres sectores principales de la fiesta, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias durante el evento.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.